Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

LA III RUTA DE AUTOCARAVANAS YAKART PASARÁ POR A GUARDA EL 5 Y 6 DE AGOSTO

La Ruta de Autocaravanas Yakart llega a su tercera edición con récord de participación: 65 vehículos y 150 personas participarán de la experiencia, que arranca el viernes 31 de julio en A Coruña

Recorrerá 670 kilómetros y parará en 18 ayuntamientos, entre los que destacan A Coruña, Fisterra, Muxía, Guitiriz, Ribadavia, A Guarda, Vigo y Cambados

Fecha: 05 de Agosto de 2015

Fuente: Yakart

La Ruta de Autocaravanas Yakart llega a su tercera edición con récord de participación: 65 vehículos y 150 personas participarán de la experiencia, que arranca el viernes 31 de julio en A Coruña, de donde saldrá el sábado 1 de agosto, y llegará el 9 a Santiago, tras recorrer 18 ayuntamientos, con Fisterra, Muxía, Guitiriz, Ribadavia, A Guarda, Vigo y Cambados como puntos finales y de salida.
Las novedades de la presente edición incluyen la organización, que se hará a partir de ahora a través de una organización sin ánimo de lucro, el Caravaning Club Yakart, y la visita de los autocaravanistas a las Cíes, que se realiza por primera vez. En total, 670 kilómetros que permitirán a los participantes recorrer las cuatro provincias gallegas y hacer turismo de una manera diferente.
Durante la presentacion, en el Real Club Náutico de A Coruña, el presidente del Caravaning Club Yakart, Antonio Jul, aseguró que "el objetivo es atraer gente a Galicia y potenciar este tipo de turismo". Jul destacó el éxito que cosecha cada edición la ruta: "El primer año fuimos 50 autocaravanas; el segundo, 40 y este ya somos 65 -explicó- y no hemos podido llevar más porque tenemos un tope por la gente que podemos meter para la cena-baile que hemos organizado en el barco en Cambados; incluso tenemos doce en lista de espera".
El concejal de Emprego e Economía Social, Alberto Lema, agradeció a Antonio Jul la iniciativa. "A promoción turística é sempre interesante a todos os niveis e en todos os sectores e cómpre subliñar o feito de que sexamos máis receptores que emisores deste tipo de turismo", afirmó. Además, Lema también destacó "a oportunidade que supón para atraer recursos para Galicia e para coñecer o resto do país tendo A Coruña como porta de entrada".

Áreas de autocaravanas
La expedición servirá este año para inaugurar el área de Fisterra, de gestión privada, que se suma de esta manera al centenar de zonas destinadas a autocaravanas que existen ya en toda Galicia. Es la comunidad en donde existen más espacios de estacionamiento de este tipo, con la excepción de Vigo, en donde todavía no se ha creado. Sobre el turismo de este tipo, Antonio Jul asegura que no perjudica para nada al sector hotelero: "Lo que nos gusta es vivir en libertad y no solemos ir a hoteles; lo que sí gastamos es en gasolina, ir al supermercado y, por norma, se cena o se come en la autocaravana pero una de las comidas siempre se hace fuera, así que también es bueno para los restaurantes".


Perfil
El 95% de los participantes proceden de fuera de Galicia, de todas las comunidades autónomas, aunque también hay dos autocaravanistas que llegan desde Portugal e incluso uno que viene de Uruguay. Muchos están ya jubilados y las edades oscilan entre los 55 y los 70 años. El precio por participar es de 450 euros por autocaravana (incluye dos personas con todas las cenas y eventos pagados) y el consumo aproximado de gasóleo durante toda la ruta es de unos 110 euros.
El perfil de este tipo de viajero es el de una persona de nivel económico medio-alto y, de hecho, es el turismo que más ha crecido durante los últimos años. En Alemania, el 45% de la población viaja en autocaravanas, mientras que en España este porcentaje es todavía bajo, del 16%.

 


Etapas

Viernes 31: A Coruña
Recepción de autocaravanas y entrega de documentación.

Sábado 1: A Coruña-Fisterra
9:45: Concentración a la entrada del parking de la Torre de Hércules.
10:00: Salida en formación numérica hacia Fisterra.
Aparcamiento en área autocaravanas.
110 km. Tiempo estimado de llegada 12.30 horas.
23:00: Visita a las cataratas del Ézaro.


Domingo 2: Fisterra-Muxía
10:00: Salida hacia Muxía
Aparcamiento en el Puerto.
Total 38 kilómetros. Tiempo estimado de llegada 10.50 horas.

Lunes 3: Muxía-Guitiriz
10:00: Salida hacia Guitiriz.
Aparcamiento en Hotel Balneario.
Total 146 kilómetros. Tiempo estimado de llegada 13.00 horas.

Martes 4, Guitiriz-Ribadavia:
9,30: Salida hacia Ribadavia con parada en Friol y en Bodegas Viña Costeira.
10,30: Parada en Friol, foto de grupo delante del ayuntamiento.
11,15: Salida hacia Viña Costeira.
13,30: Visita guiada a la bodega.
15:00 H: Salida hacia Ribadavia.
Aparcamiento en Area Recreativa A Veronza.
Total kilómetros 145. Tiempo estimado de llegada: 18.00 horas.

Miércoles 5, Ribadavia-A Guarda
10:00: Salida hacia a Guarda
Aparcamiento en el Puerto.
Total 100 kilómetros. Tiempo estimado de llegada: 12.00 horas.

Jueves 6: A Guarda-Vigo:
9:00: Salida hacia Vigo.
Aparcamiento en parking privado de estación de tren Vigo-Urzaiz.
Total 64 kilómetros. Tiempo estimado de llegada: 10.45 horas.
11:30: Salida del barco desde el puerto de Vigo hacia las Cíes.

Viernes 7, Vigo-Cambados:
10:00: Salida hacia Cambados.
Aparcamiento en el Puerto.
Total 56 kilómetros. Tiempo estimado de llegada: 11.45.

Sábado 8, Cambados-Santiago
10:00: Salida hacia Pazo Baión.
11:15: Visita.
12:30: Salida hacia Santiago.
Aparcamiento en área de autocaravanas de Salgueiriños.
Total 45 kilómetros. Tiempo estimado de llegada: 14.10 horas.

Domingo 9: Santiago
11:00: Foto de grupo delante de la Catedral.
12:00: Misa del peregrino.

 

 

 

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones