Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El Camino Portugués de la Costa lidera la oferta de alojamiento entre todas las rutas jacobeas gallegas

Según el último Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Galicia, publicado en octubre de 2025, el Camino Portugués por la Costa es la ruta jacobea con mayor oferta de alojamiento, con 3.281 establecimientos y 30.353 plazas, lo que representa el 2

Según el último Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Galicia, publicado en octubre de 2025, el Camino Portugués por la Costa es la ruta jacobea con mayor oferta de alojamiento, con 3.281 establecimientos y 30.353 plazas, lo que representa el 2

Etiquetas del contenido

Fecha: 04 de Noviembre de 2025

Fuente: Antón Ferreira

El Camino Portugués por la Costa se ha consolidado como el itinerario jacobeo con mayor oferta de alojamiento de toda Galicia, según el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Galicia, actualizado en octubre de 2025.

El informe señala que esta ruta cuenta con 3.281 alojamientos —lo que supone el 32,2% del total de los caminos gallegos— y 30.353 plazas, equivalentes al 27% de la capacidad total de hospedaje vinculada a los Caminos de Santiago en la comunidad autónoma.
En las cifras se incluyen hoteles, hostales, casas rurales, apartamentos turísticos, glampings y albergues públicos y privados.

 

A Guarda, Vigo y Baiona, entre los municipios con mayor densidad de plazas

 

 

El estudio revela además que el Camino Portugués por la Costa es el itinerario con más concellos que superan el centenar de plazas por kilómetro cuadrado, destacando:

  • Baiona: 167 plazas/km²

  • Vigo: 162 plazas/km²

  • A Guarda: 159 plazas/km²

  • Nigrán: 142 plazas/km²

Estos datos reflejan la intensa actividad turística y hostelera asociada al itinerario costero, impulsada por el aumento constante de peregrinos que eligen esta ruta.

 

El camino que más crece desde su reconocimiento oficial en 2016

 

 

El Camino Portugués por la Costa se ha convertido en el itinerario jacobeo de mayor crecimiento desde su oficialización en 2016, aunque su consolidación comenzó años antes, gracias a un importante trabajo de promoción local.

Los orígenes modernos de la ruta se remontan a 2009, cuando la Asociación Amigos de los Pazos realizó un exhaustivo trabajo de campo que culminó con la publicación del libro “Camino Portugués por la Costa” (2002).
Ese impulso se reforzó con la iniciativa del Concello de A Guarda, que promovió la señalización del recorrido en 2010, estimulando a otros ayuntamientos a hacer lo mismo en sus respectivos tramos.

A esta labor se sumó una peregrinación promocional por etapas, que reunió a más de 200 personas y sirvió como punto de partida para popularizar el itinerario entre los municipios del Baixo Miño.

 

Una ruta en auge y en equilibrio con el Camino Interior

 

 

En la actualidad, el Camino Portugués por la Costa se sitúa como el tercer itinerario más transitado hacia la tumba del Apóstol Santiago, reduciendo distancias con el Camino Portugués Interior.
Durante los últimos meses, ambos caminos —que confluyen en el Baixo Miño— registran cifras muy similares de peregrinos, confirmando la creciente relevancia del trazado costero como una de las rutas más atractivas por su paisaje, patrimonio y oferta turística.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones