Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Gripe aviar: la Xunta adopta medidas especiales de control en 40 concellos gallegos ante el incremento de focos en España y Europa

Ante el aumento de focos de influenza aviar en España y Europa, la Xunta de Galicia activa medidas de prevención en 40 municipios, entre ellos A Guarda, O Rosal, Tomiño y Tui. Las normas, que entrarán en vigor el lunes 10 de noviembre, buscan proteger las

Ante el aumento de focos de influenza aviar en España y Europa, la Xunta de Galicia activa medidas de prevención en 40 municipios, entre ellos A Guarda, O Rosal, Tomiño y Tui. Las normas, que entrarán en vigor el lunes 10 de noviembre, buscan proteger las

Etiquetas del contenido

Fecha: 08 de Noviembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La Consellería do Medio Rural ha anunciado la aplicación de nuevas medidas de prevención frente a la gripe aviar (influenza aviar) que afectarán a 40 municipios gallegos, tras el incremento de casos detectados en España y en varios países europeos. Las normas, establecidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, entrarán en vigor el lunes 10 de noviembre con el objetivo de reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas.

Aunque en Galicia no se han notificado casos en aves de corral, sí se han registrado nueve focos en aves silvestres durante la actual campaña de vigilancia. Las autoridades sanitarias recuerdan que el serotipo detectado (H5N1) tiene bajo potencial de transmisión a humanos, pero insisten en la necesidad de extremar las precauciones y comunicar cualquier sospecha a los Servicios Veterinarios Oficiales.

Entre las principales medidas destacan:

  • Prohibición de criar aves de corral al aire libre, salvo en instalaciones con medidas de seguridad que eviten el contacto con aves silvestres.

  • Prohibición de criar conjuntamente patos y gansos con otras especies.

  • Prohibición de usar aves acuáticas como reclamo en actividades cinegéticas.

  • Prohibición de utilizar agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que sea tratada para garantizar la inactivación del virus.

  • Restricción de la presencia de aves domésticas en mercados, ferias, exposiciones o celebraciones salvo autorización expresa tras evaluación de riesgo.

Las medidas se aplicarán en los concellos incluidos en las Zonas de Especial Riesgo (ZER) y Zonas de Especial Vigilancia (ZEV), categorías recogidas en la Orden APA/2442/2006, que establece las medidas específicas de protección frente a la influenza aviar.

En la provincia de Pontevedra, los municipios incluidos en las ZEV son: A Guarda, Marín, Meis, Moaña, Poio, Pontevedra, Redondela, O Rosal, Soutomaior, Tomiño, Tui, Vilaboa y Vilagarcía de Arousa, entre otros.

Desde la Consellería se recuerda que la situación epidemiológica se ha agravado por la bajada de temperaturas y las migraciones de aves procedentes del norte de Europa, que incrementan el riesgo de transmisión del virus. A nivel nacional, desde el 1 de julio se han detectado 14 focos en aves de corral, 68 en aves silvestres y 5 en aves cautivas, mientras que en toda la Unión Europea el número total de focos supera los 800 casos.

El Medio Rural hace un llamamiento a reforzar las medidas de bioseguridad tanto en las granjas industriales como en las explotaciones familiares, evitando el contacto con aves silvestres y notificando de inmediato cualquier comportamiento anómalo o mortalidad sospechosa. En el caso de aves silvestres, puede comunicarse la incidencia a través del teléfono 012.

Con estas medidas, la Xunta busca minimizar los riesgos de transmisión y proteger un sector estratégico para la economía gallega, reforzando la coordinación entre las autoridades autonómicas, los servicios veterinarios y las explotaciones.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones