Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El Camino Portugués de la Costa se consolida y reduce distancias con el Central: crece un 24% en octubre

El Camiño Portugués da Costa cerró octubre con un 24,3% de crecimiento y solo 66 peregrinos menos que el Camino Portugués Central, consolidándose como la tercera ruta jacobea más transitada. Vigo y A Guarda destacan entre los puntos de partida con mayor a

El Camiño Portugués da Costa cerró octubre con un 24,3% de crecimiento y solo 66 peregrinos menos que el Camino Portugués Central, consolidándose como la tercera ruta jacobea más transitada. Vigo y A Guarda destacan entre los puntos de partida con mayor a

Etiquetas del contenido

Fecha: 08 de Noviembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Camiño Portugués da Costa sigue ganando terreno y consolidándose como una de las rutas jacobeas con mayor crecimiento en Galicia. Según los últimos datos oficiales, correspondientes a octubre de 2025, el itinerario costero cerró el mes con solo 66 peregrinos menos que el Camiño Portugués Central, situándose así muy cerca de ocupar el segundo puesto entre los caminos que conducen a Santiago de Compostela.

Durante el mes de octubre, el Camiño da Costa experimentó un aumento del 24,31% respecto al mismo periodo del año anterior, superando el crecimiento del Camino Portugués Central, que fue del 17,28%, y del Camino Francés, con un incremento del 10,08%.

Los datos reflejan también la internacionalización creciente de esta ruta: de los 11.239 peregrinos que caminaron por la Costa en octubre, 9.843 fueron extranjeros y 1.396 españoles, representando a 98 países. Entre las nacionalidades más numerosas destacan Estados Unidos (1.863), Alemania (1.257), Reino Unido (508), Canadá (494) y Polonia (456).

En el caso de los peregrinos españoles, los principales orígenes fueron Andalucía (291), Madrid (267), Cataluña (200), Galicia (146) y Comunidad Valenciana (108).

Los puntos de inicio más frecuentes del Camiño Portugués da Costa fueron Oporto (3.258 peregrinos), Vigo (2.263), Baiona (1.198), Viana do Castelo (324) y A Guarda (279). En este sentido, Vigo destaca con un incremento del 45,16% respecto a octubre de 2024, confirmando su papel como principal puerta de entrada gallega de la ruta atlántica.

El perfil de los caminantes también muestra una clara tendencia: las mujeres son mayoría, representando un 62,79% (6.629 peregrinas), frente al 37,21% de hombres (3.929).

En lo que va de año, hasta octubre, los principales caminos a Santiago han registrado una subida generalizada respecto a 2024. El Camino Francés creció un 2,78% (de 228.906 a 235.260 peregrinos), el Portugués Central un 5,76% (de 92.706 a 98.044), y el Portugués da Costa un 20,26%, pasando de 72.845 a 87.600 peregrinos.

Este incremento refuerza el papel del Camiño Portugués da Costa como una alternativa consolidada, diversa y sostenible, que combina paisaje, patrimonio y tradición. Su crecimiento continuo confirma el atractivo del itinerario atlántico, que conecta Portugal y Galicia a través de una ruta de gran belleza natural y relevancia histórica.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones