Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Luis López anuncia 239 millones de presupuesto provincial para 2026 con prioridad en cooperación municipal, deporte y bienestar

Las cuentas refuerzan la cooperación con los 61 concellos, el deporte, el turismo, las infraestructuras y el bienestar social.

Las cuentas refuerzan la cooperación con los 61 concellos, el deporte, el turismo, las infraestructuras y el bienestar social.

Etiquetas del contenido

Fecha: 05 de Noviembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, compareció este lunes en el Parlamento de Galicia para presentar el presupuesto provincial para el año 2026, que asciende a 238,6 millones de euros —243 millones en su versión consolidada—, lo que supone un incremento del 13,6 % respecto al ejercicio anterior. Se trata de las cuentas más altas de la historia de la institución, centradas en reforzar la cooperación con los 61 concellos de la provincia, el deporte, el turismo, las infraestructuras y el bienestar social.

López explicó que el eje principal del presupuesto vuelve a ser el apoyo a los concellos, a los que se destina uno de cada tres euros. En total, los municipios de menos de 50.000 habitantes recibirán una inyección sin precedentes de 128 millones de euros. Entre las principales medidas destacan el incremento del programa +Provincia, que alcanza una cifra récord de 50 millones de euros y permitirá anticipar fondos de la anualidad 2027, el segundo Plan Extra dotado con 35 millones y el tercer Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas con una partida de 8 millones. El presidente subrayó que el objetivo de estas inversiones es garantizar la atención a los pequeños y medianos municipios, cumpliendo con la esencia de los gobiernos provinciales.

Durante su intervención, Luis López reivindicó su compromiso con toda la provincia al afirmar que la Diputación “no es ni será una institución de dos ciudades o de 59 pequeños concellos, sino de los 61”. En ese sentido, recordó que las grandes ciudades también contarán con recursos específicos: Vigo y Pontevedra dispondrán de 7,5 millones de euros para financiar proyectos locales, a los que se suman otras importantes inversiones provinciales. En Vigo, la Diputación aportará 13,3 millones para la grada de Gol de Balaídos, 5 millones para la piscina municipal de Teis y 1,2 millones adicionales para el Cine Fraga, además de otros 20 millones distribuidos en diferentes actuaciones. En Pontevedra, las partidas incluyen 8 millones para el Museo, 7 millones para la rehabilitación de Santa Clara, 5 millones para el centro Príncipe Felipe y 400.000 euros destinados a eventos estratégicos como las Series Mundiales de Triatlón o los Premios Feroz.

El deporte es otro de los pilares destacados del presupuesto provincial. La Diputación destinará 8,6 millones de euros a esta área, un 35 % más que el año anterior. Entre las nuevas iniciativas figuran la creación del Plan de Equipamientos Provincia do Deporte, con 1,8 millones, la ampliación del programa DepoVan, el impulso de la Rías Baixas Sports Commission para atraer eventos de alcance nacional e internacional, y la colaboración con la Universidad de Vigo a través de la Cátedra del Deporte. En palabras de López, “Pontevedra sigue consolidándose como la provincia del deporte, con un modelo que apoya a los clubes, deportistas y concellos”.

También se incrementan las partidas destinadas al turismo, la cultura y el bienestar social. Turismo Rías Baixas contará con 7 millones de euros para reforzar la internacionalización del destino y aumentar en un 47 % el presupuesto de los Rías Baixas Fest, incorporando nuevos festivales. En el ámbito cultural, las cuentas crecen un 15 % para apoyar proyectos como la exposición en el Museo de Pontevedra de la obra “A derradeira lección do mestre” de Castelao y programas para el fomento de las bandas de música. En bienestar social, el aumento también es del 15 %, con nuevas ayudas para la adquisición de vehículos por parte de asociaciones, el refuerzo del programa Príncipe Felipe y la continuidad de iniciativas como +Convivir, +Aqua, Novaqua y la Oficina de Transformación Comunitaria.

El área de Infraestructuras crece un 56 %, alcanzando los 38 millones de euros. Con esta inversión se busca mejorar la seguridad de los 1.600 kilómetros de la red viaria provincial, avanzar en el proyecto de la Vía Verde entre Redondela y Pontevedra y relanzar el transporte rural con el programa Conecta Rural. Luis López aprovechó su intervención para reclamar la gratuidad de la AP-9, la mejora del aeropuerto de Peinador, su designación como puerto nodal y la pronta ejecución de la línea de AVE entre Vigo y Porto.

El presidente destacó además la buena salud financiera de la institución, que actualmente mantiene deuda cero tras la liquidación del programa ReacPon. En su intervención, recalcó la importancia de comparecer cada año en la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento, un ejercicio de transparencia y rendición institucional que la Diputación recuperó desde su llegada al gobierno. “Comparecer aquí no es una obligación legal, sino un deber institucional y una oportunidad política que compartimos y aprovechamos los presidentes de las provincias gallegas”, concluyó Luis López.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones