Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Noche de San Juan, Noche de meigas

Son muchas las leyendas que tienen que ver con la noche de San Juan. En este texto, recordaremos algunas de las tradiciones más conocidas que se realizan en las Rías Baixas durante la noche más mágica del año.

Son muchas las leyendas que tienen que ver con la noche de San Juan. En este texto, recordaremos algunas de las tradiciones más conocidas que se realizan en las Rías Baixas durante la noche más mágica del año.

Fecha: 22 de Junio de 2017

Fuente: www.riasbaixas.depo.es

 - Las hogueras de San Juan: se encienden en prácticamente todos los pueblos y ciudades de las Rías Baixas durante la noche de San Juan. Para ello, los vecinos reúnen leña verde, puesto que cuanto más humo, más meigas y malos espíritus ahuyentados.
Los jóvenes y niños saltan las hogueras para ser purificados por el humo.

- Las nueve olas: Una de las leyendas más antiguas de la noche de San Xoán tiene como escenario la playa de A Lanzada (Noalla, Sanxenxo). Allí, las personas interesadas en curar el meigallo deberán bañarse en el Océano Atlántico. También en la playa de A Lanzada tiene lugar un rito de fecundidad que permite concebir a las mujeres estériles. Para lograrlo las mujeres deberán bañarse y contar siete olas desde el número dos hasta el número nueve. Las mujeres que quieran completar el rito de fecundidad deberán acostarse sobre la Cama de la Virgen (cercana a la ermita de Nuestra Señora de A Lanzada).

- El baño de media noche: A las doce de la noche de San Juan bañarse en agua es aconsejable por sus efectos rejuvenecedores. Lo que ocurre es que hay que evitar tropezar con alguna meiga que, también durante esa noche, utiliza el agua con el objetivo de dañar a los vecinos o preparar "meigallos".

- Hierbas de San Juan: Durante la noche de San Juan ha de colocarse en un recipiente agua con hierbas de todo tipo: helechos, romero, malvas, Artemisa, rosas, matricaria, hojas de roble o castaño, etc. Al amanecer, la familia ha de lavarse con el agua que se dejó reposar durante la noche con las hierbas con el objetivo de obtener una piel más hermosa, curar males de ojo o envidias, curar la sarna, etc.

- Adornar las casas: Con el fin de espantar demos y meigas, otra costumbre tradicional de San Juan consite en colocar en la fachada de las casas hierbas y flores.

- La suerte del huevo: Esta tradición consiste en romper un huevo a las doce de la noche de San Juan y dejarlo reposar en un vaso de agua. A la mañana siguiente, se verá que el huevo se ha convertido por ejemplo en un barco (la persona que lo rompió será marinera), etc.

- La cama de San Juan: En Santa Cruz de Lamas (Moraña) se encuentra la Cama de San Xoan, una especie de cueva a la que acudían las parejas deseosas de tener descendencia. Por otro lado, también se asustaba a los niños diciéndoles que en la Cama de San Xoan se aparecían serpientes de grandes dimensiones. Al lado de la Cama de San Xoan existe un pequeño manantial denominado Fonte de San Xoan. La tradición oral indica que de la fuente sale agua con poderes mágicos.
Otra tradición que tiene que tiene que ver con el rito de la fertilidad tiene lugar en San Miguel do Campo (Campo Lameiro), concretamente en la Pedra da Serpe (en Castro de Penalba). Durante la noche de San Xoán, las parejas se desplazan hasta Pedra da Serpe donde ofrecen a las serpientes una taza de leche de vaca que esté criando con el objetivo de poder concebir hijos.

- Gallina con polluelos de oro: En Santa Baia de Meira (Moaña), cuenta la leyenda que en la noche de San Xoán se aparece una gallina con polluelos en una gran roca llamada Laxe Negra. En Santa Mariña de Agar (A Estrada) durante la noche de San Xoán se aparece una gran gallina rodeada de polluelos de oro en un lugar encantado: O Penedo do Mosqueiro.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones