Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Orpagu navega hacia la flota inteligente

Nueve buques de Orpagu participarán en la experiencia piloto, que redundará en la humanización de la flota pesquera al poder disfrutar de banda ancha en altamar.

Nueve buques de Orpagu participarán en la experiencia piloto, que redundará en la humanización de la flota pesquera al poder disfrutar de banda ancha en altamar.

Etiquetas del contenido

Fecha: 07 de Febrero de 2022

Fuente: ORPAGU

La gran mayoría de los buques de pesca de palangre de superficie disponen de escasa digitalización de sus procesos a bordo. Salvo el diario electrónico (DEA), donde se reportan las especies y cantidades capturadas, el resto de los procesos de captura como congelación, etiquetado o almacenamiento se realizan de forma manual y, en ocasiones, esto provoca que el mínimo fallo no detectado a tiempo suponga un quebranto económico para el armador. Para combatir este problema, Orpagu ha dado luz verde a Digipro, un proyecto de mejora del canal de comunicación con altamar que permite diseñar un sistema de digitalización para el control de parámetros clave en la flota.

El proyecto, que cuenta con la subvención del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se desarrollará en nueve barcos de la Organización de Palangreros Guardeses, que pescan en diferentes zonas y caladeros, para obtener datos específicos y representativos del total de la

 

 

 

 

flota guardesa. De esta forma, y gracias a la banda ancha con la que se dotará a estos buques, la organización podrá obtener los registros de diferentes parámetros (temperatura, proceso de congelación, consumo de combustible…) en tiempo real. Esto permitirá hacer un seguimiento del barco a través de un ‘cuadro de mandos online’ que facilitará la detección de cualquier incidencia y la posibilidad de minimizar o corregir su impacto en aspectos tanto relacionados con la seguridad alimentaria como con el consumo de combustible y la huella de carbono. Se hará mayor incidencia en aquellos identificados previamente como “puntos de control crítico” por su especial relevancia desde el punto de vista sanitario.

Las pruebas se realizarán durante varias mareas y se registrarán los datos con el sistema instalado pero el visor apagado y con el visor encendido y conectado a la sede de la organización, en un espacio habilitado a tal efecto, para estudiar los resultados obtenidos con o sin apoyo del cuadro de mandos online.

Además, apostar por la digitalización de los procesos, en este caso los que se llevan a cabo dentro del barco, permitirá al sector ser más competitivo, sostenible y resiliente para afrontar cualquier cambio legislativo, nueva exigencia o cualquier evento imprevisible como fue el caso de la crisis sanitaria provocada por la COVID 19.

Asimismo, la banda ancha redundará en la humanización de la actividad pesquera, ya que permitirá a los tripulantes “compartir” los momentos de ocio con sus familias y disfrutar de tiempo de relax contemplando una película o un encuentro deportivo.  Esto ayudará también a hacer más atractiva la profesión, que hoy en día tiene un grave problema de falta de relevo generacional.

Digipro, objetivos específicos y plan de trabajo

Para alcanzar el objetivo de una actividad más segura y sostenible y diseñar el sistema de digitalización necesario, Digipro comenzará con la identificación de los parámetros clave que informen sobre la sostenibilidad

 

 

y la seguridad de los productos capturados por Orpagu. Después, se mejorarán las comunicaciones mediante la dotación de equipos de conectividad a internet continua e ilimitada a aquellos buques que participen en el proyecto piloto para poder realizar las pruebas con el sistema diseñado que permitan su validación. Por último, se transferirán los resultados obtenidos a toda la flota de Orpagu y al público en general.

De esta forma, los palangreros de A Guarda buscan mejorar la competitividad de su actividad, reducir la emisión de CO2 a la atmósfera, demostrar la utilidad de la digitalización de los procesos a bordo y posibilitar la transferencia tecnológica al sector pesquero español.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí