Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

ORPAGU PRESENTA SU GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA PESCA DE PALANGRE DE SUPERFICIE

Propone medidas preventivas que garanticen una actividad sostenible

Propone medidas preventivas que garanticen una actividad sostenible

Fecha: 11 de Septiembre de 2015

Fuente: ORPAGU

La Organización de Palangreros Guardeses (OR.PA.GU) presenta este viernes día 11 de septiembre su guía de buenas prácticas en la pesca de palangre de superficie Hacia una Pesca de Palangre Sostenible en sus oficinas de A Guarda.

Esta guía realiza un análisis de la situación actual en materia de sostenibilidad de la flota pesquera, en concreto del palangre de superficie, tomando como base de estudio tanto la flota de buques de palangre de ORPAGU como información recabada de otras flotas o instituciones a nivel nacional.

Con este documento, ORPAGU pretende llegar a todos los actores relevantes del sector pesquero a nivel autonómico y estatal; trabajadores del mar, asociaciones de armadores, cofradías de pescadores, instituciones tecnológicas relacionadas con los recursos pesqueros y colectivos técnicos y empresas relacionadas directa o indirectamente con el sector pesquero ( ingenierías, biólogos, empresas de gestión de residuos, fabricantes de material náutico...)

La directora gerente de ORPAGU, Juana María Parada, explica que a lo largo de estas páginas se pretende dar a conocer a cualquier persona interesada en la materia algunas consecuencias poco deseables de una mala praxis pesquera, identificando en cada caso hábitos, conductas o tecnología que podrían emplearse para prevenir o minimizar estas consecuencias.

En esta guía se podrá encontrar un análisis de la situación actual de la actividad a nivel socioeconómico (empleabilidad, PIB...) y técnico (detalles de las tareas relacionadas con el arte) que permitirá identificar los posibles aspectos de incidencia sobre el entorno.

Además, identifica los posibles efectos ambientales de la actividad sobre los diversos vectores ambientales y propone medidas preventivas y correctoras para cada potencial impacto identificado.

Por último, ofrece conclusiones y un plan de seguimiento de las acciones preventivas.

Joaquín Cadilla, presidente de ORPAGU, insiste en la intención de su organización de aunar los intereses de sus empresas asociadas y del sector palangrero en general ya que el mar representa una preciada fuente de sustento económico y alimentario; motivo por el cual ORPAGU se esfuerza a diario en plantear nuevos caminos que fomenten una actividad pesquera responsable que garantice el futuro de la flota.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones