Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Orpagu y CTAG crean la planta frigorífica 4.0

Tras testar diferentes procedimientos, la CTAG encontró la automatización idónea para la descarga y clasificación de pescado, un sistema que ahora la empresa Josmar se encargará de plasmar, ya que no existe nada similar en el mercado.

Tras testar diferentes procedimientos, la CTAG encontró la automatización idónea para la descarga y clasificación de pescado, un sistema que ahora la empresa Josmar se encargará de plasmar, ya que no existe nada similar en el mercado.

Etiquetas del contenido

Fecha: 06 de Octubre de 2022

Fuente: ORPAGU

La falta de relevo generacional no sólo afecta a la pesca. Los trabajos que rodean a esta actividad también sufren por la carencia de trabajadores especializados que acometan labores consideradas esenciales. En este grupo se encuentran los encargados de descargar, manipular y clasificar ejemplares que, en el caso de la flota palangrera guardesa, superan los 100 kilos. Con el objetivo de armonizar estos puestos de trabajo y conseguir abrirlos a todos los trabajadores independientemente de su envergadura, Orpagu impulsó un proyecto de automatización de procesos en la pesca para el que contó con la colaboración del centro Tecnológico de Automoción de Galicia y con el respaldo de los Fondos Next Generation.

Este proceso se dividió en tres partes. La primera, cuyas conclusiones fueron presentadas esta mañana en rueda de prensa, acometió el estudio del sistema actual de descarga y clasificación en una planta frigorífica tipo para determinar las modificaciones necesarias. Posteriormente, se acometerán los procesos de pelado del pescado y la manipulación de los ejemplares a bordo con el uso de exoesqueletos adaptados a las necesidades concretas de la flota de palangre.

Sirviéndose de un modelo virtual de frigorífico, los expertos del CTAG descubrieron el sistema idóneo para la descarga y clasificación del pescado buscando entre tecnologías que ya se utilizan en otros sectores, como el de la automoción o el cárnico. Para lograr el resultado deseado, el centro tecnológico tuvo en cuenta aspectos como la productividad, la ergonomía, la trazabilidad o la diferenciación. Así, se decantaron por unas cintas de clasificación por tallas, con dos líneas diferenciadas, una para la quenlla y otra para el pez espada.

En el gemelo digital de la nave de Tui, los especialistas realizaron diferentes pruebas hasta dar con las características que requerirá este nuevo sistema y que la empresa Josmar se ha postulado para crear, innovando en la morfología de la tecnología que se usa actualmente en otros frigoríficos. Una solución que permite, por ejemplo, mayor productividad con la quenlla, tanto en el corte como en la clasificación, y evita los cuellos de botella, minimizando el tiempo y el trabajo de los operarios al ser más eficiente.

Josmar ya se encuentra inmerso en la construcción del novedoso sistema, que ofrece importantes ventajas con respecto al tradicional ya que permite la clasificación en cuatro tallas diferentes, en función del peso de los ejemplares, o la distribución automática de las especies a seis contenedores. Además. El nuevo software posibilita el diseño de etiquetas configurando todos los datos: número de contenedor, número de ejemplares en cada uno, peso medio de cada especie, peso total del pescado y número de lote. Toda esta información se registra en tiempo real en el programa de gestión, lo que simplifica la trazabilidad del producto capturado por la flota de Orpagu. Asimismo, el nuevo sistema es más eficiente energéticamente que el tradicional y presenta mayor facilidad de limpieza y mantenimiento.

De esta forma, la alianza de Orpagu, CTAG y Josmar convertirán la planta frigorífica que Orpagu inaugurará en Tui a finales de año en un modelo de eficiencia energética y diseño vanguardista. Un referente para la industria pesquera española y europea. De hecho, los palangreros guardeses seguirán trabajando con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia para continuar con la automatización en el resto de procesos, del barco al frigorífico.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí