Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Primer paso para la regulación de la pesquería de tiburones

Juana Parada, Directora Gerente de OR.PA.GU. considera que es un paso importante para la flota que faena en el Atlántico Norte

Juana Parada, Directora Gerente de OR.PA.GU. considera que es un paso importante para la flota que faena en el Atlántico Norte

Fecha: 22 de Noviembre de 2016

Fuente: ORPAGU

La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) ha sentado las bases para la regulación de la pesquería de tiburones al adoptar un documento sobre medidas de ordenación para la conservación de la tintorera del Atlántico.
 
La Recomendación establece, entre otras medidas, una limitación de capturas de 39.102 tn para el Atlántico Norte y una mejora en el reporte de datos detallados para todo el Atlántico.
 
Esta medida, que ha sido impulsada por la Unión Europea y por Japón, supone el primer paso para la regulación internacional de la pesquería de tiburones, la cual precisaba su reconocimiento y protección por parte de la regulación internacional.
 
Juana Parada, Directora Gerente de OR.PA.GU. considera que "es un paso importante para la flota que faena en el Atlántico Norte, que lleva tiempo trabajando de forma sostenible en una pesquería que carecía de una regulación internacional que garantizase la protección del recurso y de los pescadores".
 
Es un primer paso que comienza en el Atlántico Norte, pero que los miembros de la Comisión intentarán extender al Atlántico Sur.
 
No ha tenido el mismo resultado la propuesta de extender la política de aletas adheridas en el seno de la Comisión ICCAT, a pesar de que la propuesta ha sido suscrita en esta ocasión por 30 países (más del 80% de los miembros de la Comisión) y que ha sido bloqueada nuevamente por China y por Japón.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones