Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Reclamación millonaria al Concello de Oia por el bloqueo del Monasterio

La firma propietaria reclama los 3,3 millones de euros que ha dejado de percibir para invertir en este BIC por la paralización del proyecto por parte del Concello de Oia

La firma propietaria reclama los 3,3 millones de euros que ha dejado de percibir para invertir en este BIC por la paralización del proyecto por parte del Concello de Oia

Fecha: 01 de Febrero de 2017

Fuente: Infomiño.com

Si bien es cierto que la firma Vasco Gallega pagó 2,4 millones de Euros al Pastor por la compra del Monasterio de Oia, ahora piden 3,3 millones de euros como el dinero que la sociedad Real Monasterio de Oia ha dejado de ingresar para la realización de un complejo hostelero y residencial en este espacio, declarado BIC hace 86 años. Esta sería la cantidad que no habrían ingresado por subvenciones para la realización del proyecto, que de momento, continúa paralizado.


La parálisis de este gran proyecto ha sido un lastre desde hace más de 10 años, la falta de una traída de aguas municipal en Oia, impedía que se realizase un proyecto de esta índole sin un suministro garantizado, otras cuestiones técnicas y jurídicas continúan frenando el mismo. 

El último intento de desbloqueo de esta situación tuvo lugar bajo la corta alcaldía de Rosa Otero(PSOE), quien llevó a pleno la aprobación del convenio regulador que sacaría adelante el proyecto, pero no fué apoyado por el resto de la corporación local, que semanas después realizaría una moción de censura en la que quedarían al frente del gobierno local PP y Converxencia Galega.

Desde el consistorio de Oia preparan junto a sus técnicos una respuesta para hacer frente a la millonaria reclamación que hace Real Monasterio de Oia.

El Proyecto

El proyecto del Monasterio de Oia plantea la instalación de un complejo hotelero compuesto por un Hotel de 4 estrellas con una capacidad aproximada de 72 habitaciones y 1.000m2 de salones para celebraciones y eventos ubicados en el cenobio y su ampliación. Se han diseñado 10.000 m2 de zonas verdes, bosques de ribera y parques lúdicos para cuyo disfrute se dispondrán aproximadamente 150 plazas de aparcamiento exteriores para uso de los visitantes y clientes.

Se prevé también la ejecución de un centro de talasoterapia anexo y la posibilidad de desarrollar en los terrenos del ámbito de actuación una serie de edificaciones de uso hotelero y/o residencial cuya tipología y desarrollo tendrán relación con la trama del lugar. La intención es ser un elemento que la complete y no un elemento que agreda.

La ampliación hotelera y las nuevas edificaciones se han previsto como elementos cuya concreción formal será respetuosa con la historia constructiva y con el propio desarrollo temporal del conjunto sin caer por ello en mimetismos anacrónicos, formando así parte de un nuevo capítulo en la historia del conjunto monacal y del concello.

Por otro lado, el aislamiento y la estacionalidad turística de la zona hacen imprescindible, además de la rehabilitación y reforma del BIC, un proyecto turístico y cultural que proporcione una amplia oferta de actividades, haciendo de Oia un municipio atractivo a lo largo de todo el año y referente de un turismo cultural y natural de calidad.

Residencial Monasterio de Oia ha acometido hasta ahora varias intervenciones necesarias para la conservación del monumento y trabaja en estrecha colaboración con la Administración Local y Autonómica para solventar las dificultades urbanísticas propias de un proyecto de tal magnitud.


 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones