Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Sobredo, símbolo de la resistencia agraria en Galicia: Actos conmemorativos por los mártires del 28 de noviembre de 1922

El Instituto de Estudios Agrarios Mártires de Sobredo celebra el 102º aniversario de los Sucesos de Sobredo, con un acto de homenaje y una conferencia sobre el legado del agrarismo gallego.

El Instituto de Estudios Agrarios Mártires de Sobredo celebra el 102º aniversario de los Sucesos de Sobredo, con un acto de homenaje y una conferencia sobre el legado del agrarismo gallego.

Etiquetas del contenido

Fecha: 25 de Noviembre de 2024

Fuente: IEAMSO

El Instituto de Estudios Agrarios Mártires de Sobredo (IEAMSOSOBREDO), en colaboración con diversas entidades vecinales y culturales, celebrará este 2024 la conmemoración anual de los Mártires de Sobredo en el municipio de Tui, en la provincia de Pontevedra. Este evento recuerda los trágicos sucesos ocurridos el 28 de noviembre de 1922, cuando la Guardia Civil dispersó a tiros una concentración de labradores y labradoras en Sobredo (Guillarei - Tui), resultando en la muerte de tres personas y varias heridas.

Las víctimas mortales fueron Cándida Rodríguez González, de Pazos de Reis (Tui); Venancio González Romero, de Budiño (Salceda); y Joaquín Estévez Besada, de Soutelo (Salceda), quienes participaban en un acto de solidaridad con un vecino de Sobredo que iba a ser desahuciado por no poder pagar las rentas. Este trágico suceso es un símbolo de la lucha de los campesinos gallegos por la propiedad de la tierra, que era su único medio de sustento en una época de penurias y emigración, principalmente hacia América.

El 24 de noviembre de 2024, el acto central de la conmemoración tendrá lugar junto al Monumento a los Mártires de Sobredo, en honor a aquellos que perdieron la vida en ese fatídico día. Este monumento, levantado inicialmente en 1932, fue destruido en 1936 durante los primeros días del golpe de estado franquista, pero fue reconstruido en 1988 gracias al esfuerzo de asociaciones vecinales y culturales. En este evento, se leerán poemas y se realizarán intervenciones de figuras destacadas en la recuperación de la memoria histórica. Entre ellas, Helena Pousa Ortega, presidenta de la Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica del Bajo Miño, O Condado y A Louriña, y Susana Aríns, escritora y autora de la obra "Seique", que aborda los efectos de la represión franquista, especialmente sobre las mujeres y las víctimas de la violencia fascista.

Además, el 25 de noviembre de 2024, se celebrará una conferencia-coloquio titulada "Sobredo. El legado del agrarismo miñoto para la República", a cargo de Natalia Jorge Pereira, historiadora y autora de la tesis doctoral “Actitudes y comportamientos sociales en los municipios fronterizos de Tomiño y Cerveira ante las dictaduras de Franco y Salazar”. En esta charla, se analizará el impacto del agrarismo gallego y su relación con la lucha por los derechos sociales y laborales en el contexto de la República y la posterior resistencia al fascismo.

Esta conmemoración no solo honra a los mártires de Sobredo, sino que también se erige como un acto de dignificación de la memoria histórica de los campesinos gallegos y de la lucha por la justicia social en el contexto del movimiento agrario gallego. Es un recordatorio de los sacrificios hechos por aquellos que, en su lucha por la soberanía de la tierra y la igualdad social, se convirtieron en mártires del pueblo gallego.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí