Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Valença Celebrará la Tradicional Feria de los Santos de Cerdal del 1 al 3 de Noviembre

La Feria de los Santos de Cerdal, un evento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial, reunirá a miles de visitantes en un ambiente festivo y transfronterizo entre Galicia y Portugal.

La Feria de los Santos de Cerdal, un evento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial, reunirá a miles de visitantes en un ambiente festivo y transfronterizo entre Galicia y Portugal.

Etiquetas del contenido

Fecha: 02 de Noviembre de 2024

Fuente: Câmara Municipal de Valença do Minho

La Feria de los Santos de Cerdal, conocida como la "madre de todas las ferias", se celebrará del 1 al 3 de noviembre en Valença, convirtiéndose en el principal punto de encuentro entre portugueses y gallegos. Esta feria, que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de Portugal, celebrará su más de tres siglos de historia con una amplia variedad de actividades que reflejan la rica cultura del Noroeste Peninsular.

Con más de 400 puestos que ofrecerán una variedad de productos, desde vestimenta y calzado hasta utensilios agrícolas y productos locales, la feria se presenta como un verdadero escaparate de la región. Entre los principales atractivos destacan las tasquinhas, donde los visitantes podrán degustar los nuevos vinos y las delicias gastronómicas de la región, como los rojões, moelas, bifanas y diversos platos de bacalao. Las noches de feria serán animadas por el sonido de las concertinas, que acompañarán las célebres desgarradas, típicas de esta celebración.

El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es el día principal de la feria, seguido por el 2 de noviembre, que está dedicado a la “Feria de los Intercambios”. Este día, los asistentes podrán cambiar productos adquiridos el día anterior que, por cualquier motivo, no les sirvieron. Este año, la feria se extiende hasta el 3 de noviembre, coincidiendo con el domingo, lo que brinda una oportunidad extra para disfrutar del evento.

Uno de los momentos destacados de la celebración es la carrera de caballos, donde los jinetes exhibirán la belleza del caballo Garrano. Las carreras tendrán lugar el 1 de noviembre a las 15:00 horas, manteniendo viva esta tradición que forma parte del carácter festivo de la feria. Además, se descubrirá una placa conmemorativa en la capilla de San Benito, en reconocimiento al primer aniversario de la inscripción de la feria en el inventario nacional del PCI.

La Feria de los Santos de Cerdal se posiciona como un evento emblemático que celebra la identidad cultural compartida entre Galicia y Portugal, fomentando el intercambio social y comercial, y reafirmando la importancia de la tradición en el desarrollo cultural de la región.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí