Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Visita Guiada Explora la Arqueología del Alto do Coello y Rozacús

El arqueólogo Benito Vilas Estévez liderará la visita -Arqueología en el Alto do Coello y Rozacús- este martes, 23 de julio, en Randufe, Tui.

El arqueólogo Benito Vilas Estévez liderará la visita -Arqueología en el Alto do Coello y Rozacús- este martes, 23 de julio, en Randufe, Tui.

Etiquetas del contenido

Fecha: 23 de Julio de 2024

Fuente: Concello de Tui

El martes 23 de julio, se realizará la segunda visita del ciclo “Conociendo nuestro patrimonio” organizado por el Instituto de Estudios Tudenses. Este evento se centrará en la “Arqueología del Alto do Coello y Rozacús”, ubicado en la parroquia de Randufe. La visita estará a cargo del arqueólogo Benito Vilas Estévez, responsable de la intervención realizada en este espacio en el año 2020. Vilas Estévez destaca que este yacimiento es único por contener ejemplos de diversas épocas en un mismo lugar, incluyendo figuras geométricas, naturalistas y medievales. Las piedras datan desde la Edad del Bronce hasta la Edad Media, siendo testigos del arte de hace 6.000 años.

El recorrido comenzará a las 20:30 horas en el Alto do Coello, en la parroquia de Randufe. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Comunidad de Montes en Man Común de Randufe y el Concello de Tui. El programa de visitas guiadas “Conoce nuestro patrimonio” está diseñado por el Instituto de Estudios Tudenses con el objetivo de difundir el amplio acervo patrimonial de la ciudad. Las visitas son realizadas por especialistas del propio Instituto, en colaboración con el Concello de Tui.

El aforo para estas visitas es limitado y la inscripción es gratuita a través del correo: biblioteca@tui.gal, indicando nombre y apellidos, teléfono de contacto y visita elegida (enviando un mensaje por cada ruta).

Para la concejala de Turismo tudense, Ana María Núñez Álvarez, este ciclo de visitas guiadas es una oportunidad excepcional para acercarse al patrimonio de Tui, descubriendo nuevos aspectos que contribuirán a una mayor valoración y respeto por el segundo conjunto monumental de Galicia. Ana Núñez destaca la excelente acogida de este ciclo de visitas guiadas, evidenciada por la alta demanda de inscripciones, con varias visitas que ya tienen pocas plazas disponibles.

Programa de visitas:

Martes 23 de julio
“Arqueología en el Alto do Coello y Rozacús” por Benito Vilas, arqueólogo
Inicio: Alto do Coello – Randufe, 20:30 horas

Miércoles 31 de julio
“El proceso constructivo de la catedral tudense a través de su exterior” por Marta Cendón Fernández, profesora de la USC.
Inicio: fachada norte de la Catedral (Rúa Párroco Manuel Rodríguez Vázquez) – 20:30 h.

Jueves 8 de agosto
“Transformaciones de la ciudad de Tui a través de sus recintos amurallados” por Juan José Perles Fontao, arqueólogo.
Inicio: Plaza del Concello – 20:30 h.

Martes 13 de agosto
“Santo Domingo de Tui, ejemplo de arquitectura mendicante en Galicia” por Carmen Manso Porto, de la Real Academia de la Historia.
Inicio: Iglesia de San Domingos – 20:00 h.

Martes 20 de agosto
“Evolución urbana de Tui: del burgo altomedieval a la ciudad de Fernando II” por Suso Vila, doctor en historia del arte por la USC.
Inicio: Oficina Municipal de Turismo (Paseo da Corredoira) – 20:00 h.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí