Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

-Sentí que me iba a morir-: El testimonio de una paciente de Tui tras un error médico con su reservorio

Una vecina de Tui comparte su dolorosa experiencia en el Hospital y en el Centro Médico, denunciando la mala gestión de un reservorio oncológico y buscando concienciar a la comunidad médica y a otros pacientes.

Una vecina de Tui comparte su dolorosa experiencia en el Hospital y en el Centro Médico, denunciando la mala gestión de un reservorio oncológico y buscando concienciar a la comunidad médica y a otros pacientes.

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Diciembre de 2024

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Una vecina de Tui, que prefiere mantenerse en el anonimato, ha decidido alzar la voz para compartir su experiencia como paciente oncológica y concienciar sobre los riesgos de una mala gestión médica en el manejo de un reservorio oncológico. Tras superar un cáncer, esta paciente vivió tres años de sufrimiento debido a complicaciones graves relacionadas con este dispositivo, hasta el punto de sentirse al borde de la muerte.

"Un reservorio es un dispositivo indicado únicamente para administrar quimioterapia cuando tienes cáncer", explica. Sin embargo, tras finalizar su tratamiento oncológico, el reservorio le fue dejado en su cuerpo durante tres años. Esta situación derivó en problemas médicos graves, como un trombo y una oclusión en la vena cava superior, que no fueron detectados ni tratados a tiempo debido a diagnósticos erróneos.

El calvario médico:

La paciente relata que durante esos años tuvo que inyectarse heparina diariamente para evitar trombos, lo que, lejos de mejorar su situación, solo agravó los síntomas. "Mis síntomas eran una presión constante en el pecho, la cara inflamada, los ojos hinchados, la voz ronca y hasta cambios en mi coloración. La sangre me subía a la cabeza y me ponía de color lila al hacer cualquier movimiento", describe. Además, se enfrentó a infecciones bacterianas relacionadas con el reservorio.

A pesar de acudir en repetidas ocasiones al servicio de urgencias del Hospital, los médicos no lograban identificar la causa de sus problemas. "Confundieron un trombo con una alergia en la cara, y una oclusión con problemas hormonales. Incluso me derivaron a ginecología. Una oncóloga me dijo que nunca había visto un caso como el mío", denuncia la paciente.

Un desenlace milagroso gracias al médico de cabecera:

La situación dio un giro gracias a la intervención de su médico de cabecera en el Centro Médico. Fue él quien, al reconocer los síntomas, alertó a los oncólogos del hospital para que se le realizaran pruebas específicas. Esto permitió detectar el problema y actuar de inmediato. Finalmente, fue ingresada y el reservorio fue retirado, poniendo fin a tres años de dolor y angustia.

"Estoy viva de milagro gracias a él", afirma con gratitud hacia su médico de cabecera. Ahora, su objetivo es evitar que otros pacientes oncológicos pasen por lo mismo. "El reservorio debe ser controlado y retirado en el hospital una vez finalizado el tratamiento. Dejarlo en el cuerpo pensando que el cáncer puede volver es una decisión peligrosa para el paciente."

Un llamado a la comunidad médica:

La paciente hace un llamado a los médicos, enfermeros y responsables del sistema sanitario para aprender de su caso. "Esto no debe volver a ocurrir. Es vital que se realice un seguimiento adecuado y que se priorice la salud y bienestar de los pacientes oncológicos en todas las fases de su tratamiento."

Con este testimonio, espera no solo concienciar a otros pacientes, sino también mejorar los protocolos en el manejo de dispositivos como el reservorio, garantizando una atención segura y de calidad para todos.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí