Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Alerta por influenza aviar: nuevas recomendaciones en A Guarda

El municipio de A Guarda, dentro de las Zonas de Especial Vigilancia, emite recomendaciones y refuerza medidas de bioseguridad para prevenir la propagación de la gripe aviar H5N1.

El municipio de A Guarda, dentro de las Zonas de Especial Vigilancia, emite recomendaciones y refuerza medidas de bioseguridad para prevenir la propagación de la gripe aviar H5N1.

Etiquetas del contenido

Fecha: 25 de Enero de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Ante el aumento del nivel de riesgo de influenza aviar en España, el municipio de A Guarda, incluido en las Zonas de Especial Vigilancia (ZEV), ha emitido nuevas recomendaciones para prevenir la propagación del virus H5N1, conocido como "gripe aviar".

Entre las medidas adoptadas, destaca la prohibición de concentraciones de aves, tanto comerciales como no comerciales, incluyendo exhibiciones, concursos y actividades similares, aplicándose a aves de corral y ornamentales. Además, se insta a los titulares de explotaciones avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad.

Recomendaciones clave para la población:

  1. Evitar contactos entre explotaciones avícolas sin bioseguridad: Las personas que gestionen granjas o corrales familiares deben asegurarse de lavar las manos y la ropa antes y después de cualquier interacción entre distintas explotaciones.

  2. Cazadores de aves de menor tamaño: Aquellos que participen en actividades cinegéticas también deben cumplir con las mismas normas de bioseguridad.

  3. Inscripción en el registro de explotaciones avícolas: Los propietarios de corrales familiares destinados al autoconsumo están obligados a inscribir sus instalaciones en el Registro de Explotaciones Avícolas de la Consellería do Medio Rural. Este trámite se puede realizar en la sede electrónica de la Xunta mediante el formulario MR 501A (Accede al formulario aquí).

Sobre el virus H5N1 El serotipo H5N1, responsable de la actual alerta, es altamente letal para las aves, aunque el riesgo de transmisión a los seres humanos es insignificante. Sin embargo, debido a su alta capacidad de difusión entre aves, es fundamental la detección precoz de posibles brotes. Cualquier sospecha debe notificarse de inmediato a los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consellería do Medio Rural a través de los siguientes contactos:

  • Zona Veterinaria O Porriño: 986 33 83 44

  • Zona Veterinaria Vigo: 986 81 72 41

  • Servicio de Atención e Información a la Ciudadanía: 012

Importancia de la detección temprana La detección temprana y la comunicación rápida son esenciales para evitar la propagación del virus en Galicia, protegiendo tanto las aves locales como la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí