Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Caminha y A Guarda más cerca: Rui Lages anuncia la vuelta del ferry tras cuatro años parado

El regidor portugués Rui Lages asegura que la conexión fluvial entre Caminha y A Guarda se reanudará, aunque advierte que el dragado del río Miño es clave para garantizar un servicio regular y seguro.

El regidor portugués Rui Lages asegura que la conexión fluvial entre Caminha y A Guarda se reanudará, aunque advierte que el dragado del río Miño es clave para garantizar un servicio regular y seguro.

Etiquetas del contenido

Fecha: 18 de Septiembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El alcalde de Caminha, Rui Lages, ha confirmado su compromiso de recuperar la conexión fluvial con A Guarda mediante un ferry que garantice la navegación en condiciones de seguridad. «Queremos y vamos a tener una conexión por río entre Caminha y A Guarda con una embarcación que pueda navegar con seguridad», afirmó el regidor luso, quien subrayó que esta medida es urgente para la economía local de ambas localidades fronterizas del río miño, el turismo y la dinamización de los municipios.

El último ferry en servicio, el Santa Rita de Cássia, dejó de operar en 2021 debido al mal estado del pantalán de Camposancos, que no reunía las condiciones de seguridad necesarias y se había hundido parcialmente debido a una vía de agua. Aunque en 2023 Portos de Galicia concluyó las obras de mejora, que obligó adesplazar la plataforma a un astillero cercano, el barco nunca volvió a surcar el río Miño por la acumulación de sedimentos y bancos de arena que dificultan su navegación. Hay que tener en cuenta que el Río Miño es un ecosistema vivo, y cada año los canales de navegación naturales varían y los sedimentos también.

El pasado 25 de julio, tras meses de planificación, el ferry fue remolcado desde Caminha, donde se apoyaba encima de arena y lodos, para una evaluación técnica a cargo de un astillero en la zona de A Pasaxe en Camposancos,  A Guarda. La maniobra, realizada con marea alta y mareas vivas para evitar los bancos de arena, evidenció la urgencia del dragado del río Miño.

Desde el astillero esperan la realización de una análisis exahustivo de la embarcación, ya que no se encuentra en su mejor estado, pero podría volver a navegar si cumple con la normativa vigente y pasa el certificado de navegabilidad y las inspecciones exigidas para este tipo de embarcaciones. 

Mientras tanto, la ausencia del ferry ha impulsado el negocio de taxis marítimos o "taxi boats", con varias embarcaciones que transportan peregrinos del Camino Portugués de la Costa en su etapa entre Caminha y A Guarda. Sin embargo, la falta de permisos y seguros provocó la suspensión de tres empresas por parte de las autoridades portuguesas hace semanas. Actualmente, solo cuatro embarcaciones mantienen el servicio, vital para los caminantes que prefieren esta ruta frente al Camino Central, que trasncurre por Tui.

La única alternativa terrestre más cercana continúa siendo el puente de Vilanova de Cerveira a Goián, situado a unos 10 kilómetros de A Guarda y que supone un trayecto de unos 25 minutos en coche, bastante más si se realiza a pie, como hacen la mayoría de los peregrinos.

El compromiso político del alcalde portugués llega en plena precampaña municipal en Portugal. Los vecinos y sectores turísticos de ambas orillas del Miño esperan que la reapertura del ferri sea una realidad y no solo una promesa electoral.

Ciertamente, la viabilidad del Ferry Santa Rita de Cássia, dependerá de la evaluación que se realice en el astillero, para concretar si la embarcación todavía puede volver a navegar o si, por el contrario, será necesario su desguace y optar por otro tipo de embarcación.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí