Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Concienciación sobre el medio ambiente en la Fundación Sales

Joaquin Cadilla, presidente de ORPAGU, ha puesto sobre la mesa la evolución que se ha producido en los últimos años en la mentalidad de los pescadores.

Joaquin Cadilla, presidente de ORPAGU, ha puesto sobre la mesa la evolución que se ha producido en los últimos años en la mentalidad de los pescadores.

Fecha: 22 de Julio de 2016

Fuente: ORPAGU

La Fundación Sales ha acogido hoy la primera de las dos jornadas del Festival Posidonia, de entrada gratuita, que se celebra por primera vez en Vigo gracias al patrocinio de Friends of the Sea y la colaboración de Vigo Convention Bureau. Durante esta primera jornada, se ha celebrado un taller de elaboración de instrumentos musicales en el que los niños se han sorprendido con las posibilidades del reciclaje. Asimismo, han recorrido las exposiciones de Skeleton Sea y han aprendido cómo evitar que los plásticos lleguen al mar y las iniciativas que se pueden aplicar a nivel individual para recuperar el medio ambiente.

El Festival Posidonia tiene objetivo, a través de la cultura y el arte, concienciar sobre la necesidad de respetar el medio ambiente. En esta primera edición celebrada en Vigo se ha centrado sobre la problemática de las basuras y plásticos en el océano con talleres, conferencias y emisión de documentales. Edoardo Brodasca, director del Festival, ha agradecido el apoyo de todas las instituciones implicadas en esta primera edición en Vigo, un puerto elegido por su histórica vinculación con la pesca y que sirve como plataforma para abrir el festival, hasta ahora cautivo del Mediterráneo, al océano. El director del Posidonia ha recordado que él medio ambiente es internacional, ajeno a fronteras, y que "en los años que llevamos trabajando hemos visto como un problema como el de los plásticos en el mar rebasa las fronteras y las generaciones".

"Estamos encantados de recibir un evento de este tipo, por cuanto coincidimos en el mensaje de respeto al medio ambiente", ha señalado Elizabeth Taylor, miembro del Patronato de la Fundación, y que ha querido recordar que el papel de la Fundación por defender y conservar la biodiversidad se extiende durante todo el año con talleres, actividades y conferencias.

Guglielmo Giannini, responsable de Marketing de Friend of the Sea, ha explicado que "apoyamos esta iniciativa porque es un apoyo al medio ambiente e iniciativas como Posidonia son importantes para que el público se conciencie sobre los problemas medioambientales y las posibles soluciones para resolverlos". Durante la conferencia, Giannini ha explicado los proyectos de Friend of the Sea, y la plataforma "Sustainable Friends" en la que todos pueden poner sus proyectos e intentar colaborar con el resto e incluso obtener fondos a través de iniciativas crowfunding, y aumentar la concienciación sobre sus proyectos. Giannini ha explicado que Friend of the Sea cuenta con el reconocimiento de FAO, "seguimos las guías de FAO y somos la única que certificamos salvaje y acuicultura de manera independiente". En la sesión de tarde se ha celebrado una conferencia sobre el papel de la pesca en el medio ambiente. Joaquin Cadilla, presidente de ORPAGU, ha puesto sobre la mesa la evolución que se ha producido en los últimos años en la mentalidad de los pescadores. "La buena pesca ya no se mide en toneladas sino en la capacidad que tengas de hacer una pesca sostenible y respetuosa con él medio ambiente".

En este sentido desde la organización de palangreros de A Guarda han elaborado una guía de buenas prácticas medioambientales que incluyen una serie de acciones enfocadas a la relación de la pesca con él medio ambiente: diseño de pértigas para liberar tortugas de capturas de accidentales, tenazas específicas para extraer anzuelos sin dañar al animal, lanzadera para evitar capturas de aves, pajareras, recogida de pilas, tratamiento de luces químicas, etc. Así como talleres de formación, y charlas por los colegios para educar a los más joven en la necesidad de compatibilizar la explotación del medio con su conservación.

"Los pescadores de ORPAGU hemos ido un paso más allá y hemos elaborado y nos hemos comprometido con un plan de acción más exigente que las medidas de sostenibilidad implementadas por las organizaciones regionales de pesca", ha explicado Joaquín Cadilla. Y ha recordado que la flota comunitaria ha sido proactiva en la prohibición de algunas especies de tiburones sensibles a la pesca -zorro, martillo y jaquetones-, ha implementado la prohibición de cercenamiento de aletas, y es líder en la lucha contra la pesca ilegal, "algo que no sucede en otras banderas y sobre lo que en ocasiones se hace vista gorda". "Es compatible la pesca con el medio ambiente", ha recordado Joaquín Cadilla, "y además es necesario que la pesca y la sostenibilidad vayan de la mano", ha matizado.

Por su parte, Pedro Ferreiro, representante de SFP - Sustainable Fisheries Partnership- ha abogado por una mayor concienciación por parte de los consumidores y de las empresas de la cadena de suministro con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de los océanos y de la pesca en el futuro. Como gallego, ha señalado, me preocupa que se mantengan los puestos de trabajo de mis vecinos, marineros, y de los pescadores de Galicia.

Mañana sábado 23 se celebra la segunda y última jornada del Festival desde las 11 de la mañana con talleres para niños, y música ambiental. A las 19 horas, Juan Bellas, investigador del Centro Oceanográfico de Vigo impartirá una Conferencia sobre "la contaminación por microplásticos en el medio marino" y a continuación Rocco Papia ofrecerá un concierto de guitarra. Posteriormente, Peter Jensen, conocido como Valpister, ofrecerá una performance bajo el título "Cola para genocidio" en la que denunciará la situación por la que atraviesan los niños afectados por la guerra.

La Fundación Sales es un jardín diseñado por Francisco de Sales Covelo en los sesenta, situada en la avenida de Europa nº 52. Un romántico y exótico emplazamiento que conforma un peculiar jardín, lleno de rincones y refugios para el descanso del cuerpo y del espíritu y que alberga una gran biodiversidad de plantas terrestres y acuáticas así como árboles autóctonos y foráneos. La Fundación realiza cursos y talleres de concienciación medioambiental dirigidos a niños y adultos y promueve la conservación de la biodiversidad y el respeto por la naturaleza. Los jardines de la Fundación se pueden visitar de martes a sábado.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones