Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: PUBLICIDAD ONLINE INFOMIÑO SALCEDA, AS NEVES, ARBO, SALVATERRA
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El Ciclo Mestre Mateo llega a Salvaterra con el documental gallego -Prefiro condenarme-

El documental -Prefiro condenarme-, de Margarita Ledo, se proyectará este miércoles 29 de octubre en el IES Salvaterra de Miño a las 16:30 horas dentro del Ciclo Mestre Mateo, una iniciativa de la Diputación de Pontevedra y la Academia Galega do Audiovisu

El documental -Prefiro condenarme-, de Margarita Ledo, se proyectará este miércoles 29 de octubre en el IES Salvaterra de Miño a las 16:30 horas dentro del Ciclo Mestre Mateo, una iniciativa de la Diputación de Pontevedra y la Academia Galega do Audiovisu

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El IES Salvaterra de Miño acogerá este miércoles 29 de octubre a las 16:30 horas la proyección del documental “Prefiro condenarme”, dirigido por la cineasta y académica gallega Margarita Ledo Andión. La actividad forma parte del Ciclo Mestre Mateo, un programa cultural impulsado por la Deputación de Pontevedra en colaboración con la Academia Galega do Audiovisual (AGA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía —y en especial al alumnado— las obras finalistas de los premios del audiovisual gallego.

Un retrato de rebeldía y libertad femenina

 

Prefiro condenarme” cuenta la historia de Sagrario, una mariscadora de la ría de Ferrol cuya vida está marcada por la lucha, la independencia y la rebeldía. A los 33 años, fue juzgada por “adúltera”, convirtiéndose en símbolo de la resistencia frente a las normas impuestas.
El documental retrata su vida cotidiana y su entorno familiar, un universo en permanente desasosiego, y muestra cómo Sagrario desafió las reglas sociales de su tiempo para reivindicar el derecho al deseo, la dignidad y la igualdad con las mujeres de clases más privilegiadas.

La directora Margarita Ledo, reconocida por su compromiso con la lengua y la cultura gallega, ofrece en esta pieza una mirada íntima, poética y comprometida, que invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en la historia reciente de Galicia.

Cine gallego para toda la provincia

 

El Ciclo Mestre Mateo es una iniciativa consolidada dentro de la programación cultural de la Deputación de Pontevedra, que busca fomentar el conocimiento y la difusión del cine hecho en Galicia a través de proyecciones en distintos municipios.

Durante este mes de octubre, el ciclo ha recorrido los concellos de Marín, Mondariz, Salvaterra de Miño y Vilanova de Arousa, ofreciendo una selección de obras destacadas del audiovisual gallego.
Además de “Prefiro condenarme”, la programación incluyó las proyecciones de los documentales “Filmei paxaros voando”, “Salvaxe, salvaxe” y “Aurora”, así como las películas “As Neves”, “+Cuñados”, “Honeymoon” y “Xustiza artificial”, junto con varias curtametraxes finalistas de los Premios Mestre Mateo.

Con este ciclo, la Diputación refuerza su compromiso con la divulgación cultural y la creación audiovisual gallega, acercando al público más joven la riqueza narrativa y artística de las producciones de la comunidad.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones