Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

EL CORTOMETRAJE -OCTOBER- FINALISTA EN EL FESTIVAL DE MÁLAGA

El director Gonzalo Caride pasó parte de su infancia en O Rosal

Esta película está basada en hechos reales, pero tenemos recordar que no es una reconstrucción, ni un documental.

Fecha: 18 de Marzo de 2014

Fuente: Infomiño.com

Gonzalo Caride segraduó en realización por la New York Film Academy en EE.UU. en 2008.

Desde entonces ha trabajado profesionalmente en más de 40 proyectos cinematográficos en EE.UU., Reino Unido, España y Polonia.

A principios de 2014 ha vuelto a Galicia y con un proyecto bajo el brajo que rodará en Vigo en verano.

GONZALO CARIDE 

Gonzalo Caride se graduó de Realización en Nueva York ( EE.UU. ) en 2008.
Desde entonces ha trabajado en más de 40 proyectos profesionales, en prácticamente todas las posiciones que uno puede ocupar: jefe de eléctricos, director de fotografía, director de arte, asistente de director, editor, guionista... Tras 6 años aprendiendo a base de trabajar, el año pasado dio el salto a la dirección con su primer cortometraje OCTOBER. Una Co-Producción Hispano Polaca con la que ha sido seleccionado en la Sección Oficial de El Festival de Málaga.

Nacido en Vigo, vivió gran parte de su infancia As Eiras - O Rosal, donde se ubica su residencia paterna.

OCTOBER

Gonzalo llegó a Polonia con un guión bajo el brazo y sin conocer a nadie.

Después de 9 meses tenía OCTOBER bajo el brazo, un cortometraje que ha sido Co-Producido entre otros por la prestigiosa Escuela Nacional de Cine de Polonia y que en los próximos días presentará en El Festival de Málaga.

La historia de OCTOBER se contextualiza durante el secuestro de 900 rehenes por parte de 42 terroristas chechenos en un teatro de Moscú en Octubre de 2002.

Pero OCTOBER es la historia de Olga Romanova, no la historia del secuestro.

El cortometraje se centra en la figura de Olga, una chica de 26 años que vivía cerca del teatro donde ocurrió el secuestro y que al saber lo que estaba ocurriendo, decidió tomar cartas en el asunto.

Olga salió de su casa, consiguió evadir a la policía y una vez dentro del auditorio se enfrentó verbalmente a los terroristas, especialmente a su lider, Movsar Barayev, para inentar convencerlo de que por lo menos liberase a las mujeres y niños.

Gonzalo Caride se documentó durante más de 5 meses para poder contar esta historia e incluso contacto a la madre de Olga Romanova para comprobar la veracidad de su guión.

El director no pretende crear una reconstrucción de los hechos, ni tampoco se trata de un documental. Utilizando las herramientas narrativas del lenguaje audiovisual ha querido hacernos vivir lo mismo que vivió Olga es noche de Octubre de 2002.

¨La razón por la que decidí rodar este cortometraje es la incógnita que me plantea el personaje de Olga. ¿Por qué lo hizo? Y sobre todo, ¿es una heroína o una persona que se comportó de manera irresponsable? Después de trabajar en esta historia durante casi un año, lo cierto es que sigo sin tener una respuesta clara.¨

Por eso el director ha querido mostrarnos lo que ocurrió pero dejando que sea la audiencia la que llegue a sus propias conclusiones.

¨No quiero masticarle nada la audiencia o manipularla para que se pongan del lado de Olga o en su contra. Mi objetivo es enfrentarlos a las situaciones y personajes del cortometraje, no darles mi opinión sobre las acciones y comportamiento de los personas representados en la película¨.

Va a ser el espectador el que la juzque y el que tenga que formarse una opinión sobre su comportamiento y decisiones, sobre el conflicto, las personas que se vieron involucradas en éste y sus consecuencias.

 
FICHA TÉCNICA
País: Polonia, España
Productora: Silence Please, Caride & Baquero
Director: Gonzalo Caride
Guión: Gonzalo Caride
Reparto: Paula Bak, Anna Nehrebecka, Marcin Bosak 
 
EL CUBO DE ROSA
 
Nuevo cortometraje de Gonzalo Caride.
 
SINOPSIS
  • Rosa se levanta cada madrugada a las 04:26 para ir a hacer pis.
  • Lo lleva haciendo 50 años, siguiendo siempre el mismo ritual.

Cuando Rosa tenía 7 años, la vecina del 1º-A subió a quejarse del ruido de la cisterna. Desde ese momento, Rosa siempre llena un cubo de agua en la cocina para tirarlo por el water y así hacer menos ruido.

Lo que Rosa no sabe y seguramente nunca descubra, es que esta noche, al volcar el cubo de agua en el retrete, está iniciando una reacción en cadena de consecuencias catastrócas. 
 
El Cubo de Rosa se encuadra dentro de la comedia, en su subgénero coral y de situaciones, con un toque de humor absurdo.

Tenemos un elenco de más de 20 personajes, 8 de ellos a los que se podría denir como principales. Aunque el verdadero protagonista de esta historia es el edicio en el que todo ocurre. El recipiente de un microcosmos en el que cada piso y cada apartamento tienen una idiosincrasia y un tono únicos.

La historia se cuenta de manera no lineal, guiados por un narrador omnisciente.

Desde que Rosa vierte su cubo de agua en el retrete hasta que el edicio colapsa pasan solo 5 minutos, aunque nosotros tardaremos 15 minutos en deconstruír la acción.

Saltamos de una localización a otra, del presente al pasado y de un personaje al siguiente de forma continua; acelerando de este modo el ritmo narrativo y permitiendo al espectador formarse una visión global del edicio y de cómo las acciones de cada personaje afectan al resto. 
 
Un cortometraje coral, divertido, un poco cafre y con mucho, mucho ritmo. 
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones