Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El ecosistema dunar de A Guarda en peligro ante la pasividad de las administraciones

La situación, lejos de solucionarse, se agrava día tras día.

La situación, lejos de solucionarse, se agrava día tras día.

Fecha: 26 de Abril de 2018

Fuente: J. Alonso/Infomiño.com

La situación de las dunas de  las Playas de A Lamiña y O Forte en Camposancos-A Guarda se agrava día tras día sin que ninguna administración con competencias al respecto se haga cargo de solucionar un problema que, parece ya, incontrolable. Donde antes había una suave pendiente hacia la playa, ahora se encuentra una pared que alcanza casi los tres metros de altura en algunos lugares.

La situación, lejos de solucionarse, se agrava día tras día.Desde hace unos meses, coincidiendo con las mareas vivas y un fuerte temporal, el Río Miño ha erosionado como nunca el litoral fluvial de A Guarda, provocando la desaparición de cientos de metros cúbicos de arena de las playas y afectando también a todo el ecosistema dunar de la zona. A cada día que pasa la situación se agrava más, caída de árboles, sendas destruídas y mucha arena que ha desaparecido de las playas a las puertas de la temporada estival en las playas de mayor afluencia de visitantes de toda la Comarca del Baixo Miño.

Desde el consistorio local se ha pedido a diferentes administraciones, como Costas del Estado en Pontevedra y Madrid, a Medio Ambiente de la Xunta de Galicia y hasta a la Subdelegación del Gobierno en Galicia, una actuación de carácter urgente, aunque ante la gravedad de la situación, ninguna se ha interesado todavía por poner remedio a la problemática.

En el pasado mes de marzo acudieron a la zona la parlamentaria Patricia Vilán y el diputado Guillermo Meijón, para conocer "insitu" los efectos destructivos que el Río Miño está produciendo, con el fin de trasladar esta problematica al parlamento Gallego y Español.

Aunque la causa exacta de esta gran erosión no es cierta, y bien es conocido que el propio río cambia año tras año de forma natural, algunas voces apuntan a que los dragados del canal de navegación del Ferry-Boat que comunica A Guarda y Caminha o que la construcción de numerosos diques y escolleras a lo largo de la orilla fluvial portuguesa del Río Miño, puedan estar provocando esta erosión acelerada en el litoral guardés.

Otros casos cercanos

La Playa de Moledo, en el municipio vecino de Caminha, en Portugal, también sufrió en febrero de 2011 una gran erosión a  consecuencia de un fuerte temporal marítimo, que afectó también al ecosistema dunar, llevándose a cabo una gran actuación en este arenal para su recuperación, consistente en la colocación de varias balsas de grandes dimensiones rellenas de arena y enterradas bajo la playa, que ayudaron a mantener y consolidar las dunas.

 
Dunas en Moledo-Caminha 2011

Por aquel entonces la Cámara Municipal de Caminha y el gobierno portugués, trabajaron de la mano en un gran proyecto de recuperación dunar, que en el caso guardés parece estar muy lejos de llevarse a cabo, a juzgar por la poca o nula preocupación existente.

Mientras la burocracia no actúe, el Río Miño les gana un tiempo magistral a unas actuaciones, que se preveen bastante costosas y de una gran envergadura.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones