Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El taller de empleo de albañilería en A Guarda rehabilita la antigua escuela de San Lorenzo

El Obradoiro de Emprego Manuel B. Portela IX ofrece formación y empleo a 20 personas desempleadas, centrando sus esfuerzos en la rehabilitación de edificios en A Guarda.

El Obradoiro de Emprego Manuel B. Portela IX ofrece formación y empleo a 20 personas desempleadas, centrando sus esfuerzos en la rehabilitación de edificios en A Guarda.

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Septiembre de 2024

Fuente: Concello da Guarda

El Obradoiro de Emprego Manuel B. Portela IX se encuentra en la recta final de su último trimestre de trabajo en el ámbito de la albañilería. Este taller, que se extiende durante 12 meses, proporciona formación teórica y práctica, así como empleo a 20 personas en situación de desempleo, brindándoles la oportunidad de adquirir experiencia laboral mientras se capacitan.

Iniciado a finales del año pasado, este programa cuenta con dos proyectos principales. El primero se lleva a cabo en el propio edificio donde el alumnado recibe sus clases teóricas, ubicado en la Avenida de Diego Antonio González. En este espacio, los participantes tienen la responsabilidad de rehabilitar las fachadas y construir una nueva salida para el edificio, lo que incluye la instalación de una nueva escalera, contribuyendo a mejorar tanto su funcionalidad como su seguridad.

El segundo proyecto se enfoca en la rehabilitación de la antigua escuela de San Lorenzo, abarcando tanto el exterior como el interior del edificio. Uno de los objetivos clave es preservar la esencia histórica de la escuela, manteniendo su característico techo, al mismo tiempo que se transforma en una estructura energéticamente eficiente, adaptada a las exigencias actuales de sostenibilidad.

Al término de este ciclo de 12 meses, los 20 participantes recibirán un certificado oficial que acreditará su formación y experiencia en albañilería, facilitando así su reinserción en el mercado laboral y mejorando sus perspectivas de empleo en el sector de la construcción.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí