Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Las campanas del carillón más grande del mundo sonaron en Tui y Valença

Las 63 campanas del LVSITANVS repicaron en la Eurocidad Tui-Valença

Las 63 campanas del LVSITANVS repicaron en la Eurocidad Tui-Valença

Etiquetas del contenido

Fecha: 25 de Agosto de 2022

Fuente: IKFEM

Sólo existen unos 20 carrillones itinerantes en el mundo y este que hizo sonar sus campanas en Tui y Valença es el más grande de todos. Son 7 toneladas de bronce, ( 25 toneladas el conjunto del carillón) 63 campanas de diversos tamaños manejadas por la artista lusa Ana Elias. Las campanas y el teclado van montados en un carromato con ruedas que permite su desplazamiento. Como cualquier teclado, el carillón se toca con las manos y con los pies, aunque las teclas no se pulsan con la yema de los dedos sino con el puño.

 

Cientos de personas, tanto en Tui como en Valença, se acercaron para ver y escuchar un instrumento tan especial. La sorpresa llegó cuando el público reconoció las piezas que sonaban, algunas clásicas como “Para Elisa”, de Beethoven, o tres de las canciones que forman la banda sonora de la famosa serie La Casa de Papel: “Ti Amo”, de Umberto Tozzi, “Bella Ciao” y “My life es going on”.  Un momento especialmente emotivo fue la interpretación de “Marigolds”, un homenaje a la dramática situación por la que atraviesa el pueblo ucraniano.

El repertorio también incluyó varias canciones de la música tradicional portuguesa.

 

La intérprete Ana Elias es una de las grandes expertas en este instrumento, es carrillonera, cofundadora, directora cultural y docente de música en CICO - Centro Internacional do Carrillhão e Órgão. Obtuvo su diploma de carrillonera con “Gran Distinción” en la Real Escuela de Carrillão en Mechelen (Bélgica) y el Máster en Música con agregación a la docencia en el Lemmensinstituut de Lovaina (Bélgica).

Ha recibido entre otros galardones el segundo premio en el prestigioso “Concurso Internacional del Carillón de la Reina Fabiola”. Con su hermana, Sara Elias, ganó el Premio del Milenio Sagres-Expresso 2004 con el proyecto de un carillón itinerante. Con su padre, Alberto Elias, fundaron CICO y adquirieron el Carrilhão LVSITANVS.

AVANCE DE LA ACTUACIÓN DEL JUEVES 25 DE AGOSTO

 

IKFEM considera fundamental dar cabida a los músicos jóvenes, por ello el grupo Los Prodigios de la Eurociudad Tui-Valença ofrecerán un concierto de música clásica y bandas sonoras en Valença, en el Jardim Municipal a las 19 horas (de Portugal).

 El grupo está formado por : Pedro Souto Lago , Anna Valentina Ramalho Mykytyuk, Carlota Valverde Santiago, Pablo Mirás Sánchez y Sara Araújo todos pianistas y los miembros de Proxecto X formado por: Tiago Bento y Alexandre Freitas, al clarinet, Pedro Cardoso y Emanuel Rocha, al trombón, Fabiana Vaz, viola, Hélder Monteiro, percusión y António Teles, piano.

Ya por la noche llega al IKFEM el Fado y el Jazz de la mano de Julio Rosende & Almo. El grupo está compuesto por Julio Rosende al piano, Paulo Lapa, tenor y Tiago Matos, baritono

La actuación tendrá lugar en Valença en el Jardim Municipal a las 21:30 hora portuguesa.

Algunos críticos musicales han comparado la música de Julio Rosende con la de del afamado Keith Jarret. Es uno de los músicos portugueses más reconocidos internacionalmente, y ha publicado nueve álbumes. Articula diferentes géneros musicales que incluyen el Jazz, el Fado y la Música Clásica.

 

UN POCO DE HISTORIA SOBRE IKFEM

IKFEM nace cuando se crea la Eurociudad Tui-Valença como ejemplo de cooperación transfronteriza en el año 2012. Al año siguiente en 2013, la pianista y gestora cultural Andrea González funda el festival IKFEM que se promueve desde las asociaciones española y portuguesa Xuventudes Musicais Eixo Atlántico y Juventude Musical Eixo Atlântico, de las que es su presidenta. El festival ha sido finalista en los Iberian Festival Awards y ha formado parte del programa Mostra Espanha que organiza la Secretaría de Estado del Ministerio de Cultura de España. Ha contado con artistas de la talla de Ainhoa Arteta, Agatha Ruiz de la Prada, Carlos Núñez, Os Azeitonas, Pedro Burmester, entre más de un centenar de artistas, grupos y orquestas que han actuado en IKFEM. 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí