Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Los sacerdotes renuevan sus compromisos sacerdotales en la misa crismal que preside el obispo en Tui

El próximo día 27 de marzo, Miércoles Santo, a las 12 horas de la mañana

El próximo día 27 de marzo, Miércoles Santo, a las 12 horas de la mañana

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Marzo de 2024

Fuente: Diocese Tui-Vigo

El próximo día 27 de marzo, Miércoles Santo, a las 12 horas de la mañana, el obispo de Tui-Vigo Luis Quinteiro Fiuza presidirá en la catedral tudense la Misa Crismal concelebrando con la mayoría de los presbíteros de la diócesis, que en esa ceremonia renuevan sus compromisos sacerdotales, y consagrará el crisma   —por eso, “misa crismal”— y   bendecirá los óleos o aceites que se usarán en las parroquias para administrar la confirmación,  ungir a los catecúmenos  o administrar la santa unción a los enfermos.

El Crisma es utilizado para signar a los bautizados y aquellos que reciben el sacramento de la confirmación, ungir en las manos a los que serán ordenados presbíteros, y en la cabeza a los que serán consagrados obispos, así como para la dedicación de una iglesia o de un altar.

Esta celebración es considerada como una de las principales manifestaciones de la plenitud sacerdotal del obispo y es también signo de la estrecha unión de los sacerdotes con él. 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí