Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Lucha contra la invasión: A Guarda realizará una jornada de eliminación de -uña de gato-

El evento se llevará a cabo el próximo 13 de octubre y busca erradicar la Carpobrotus edulis, una planta que amenaza la flora autóctona.

El evento se llevará a cabo el próximo 13 de octubre y busca erradicar la Carpobrotus edulis, una planta que amenaza la flora autóctona.

Etiquetas del contenido

Fecha: 12 de Octubre de 2024

Fuente: Redacción

El departamento de Medio Ambiente de A Guarda ha anunciado la organización de una jornada de erradicación de la especie invasora conocida como “uña de gato” (Carpobrotus edulis). Este evento se llevará a cabo el próximo domingo 13 de octubre y tiene como objetivo principal combatir la proliferación de esta planta que afecta negativamente a las especies nativas y al ecosistema local.

La “uña de gato” se extiende formando tapices densos que impiden el crecimiento de otras plantas autóctonas, alterando el ciclo de nutrientes y, en consecuencia, dañando el equilibrio ecológico de la región. Una de las particularidades más preocupantes de esta especie es su capacidad de competir por los polinizadores: produce una cantidad excesiva de polen que atrae a estos insectos, los cuales dejan de cumplir su función vital con las especies nativas.

La jornada comenzará a las 10:30 horas en el mirador de la Atalaia y se extenderá durante aproximadamente dos horas. Se recomienda a todos los participantes llevar ropa adecuada a las condiciones climáticas y a la actividad que se desarrollará.

Aquellos interesados en colaborar con esta iniciativa de conservación del medio ambiente pueden inscribirse a través del correo electrónico medioambiente@aguarda.es o llamando al número 676 67 48 37. La participación ciudadana es clave para preservar la biodiversidad local y combatir la amenaza que suponen las especies invasoras.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí