Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Más de 250 Profesionales se Reúnen en el MUMI para Impulsar la Música de Galicia y Portugal

El V Encuentro Profesional de Música Galiza-Portugal, MUMI, reúne a más de 250 profesionales del sector musical para promover nuevas contrataciones y alianzas estratégicas entre ambos territorios.

El V Encuentro Profesional de Música Galiza-Portugal, MUMI, reúne a más de 250 profesionales del sector musical para promover nuevas contrataciones y alianzas estratégicas entre ambos territorios.

Etiquetas del contenido

Fecha: 14 de Septiembre de 2024

Fuente: Xunta de Galicia

El V Encuentro Profesional de Música Galiza-Portugal, MUMI, arrancó esta mañana en la Eurociudad Tui-Valença, consolidándose como un evento clave para la industria musical de ambos territorios. Con la participación de más de 250 profesionales, el evento tiene como objetivo principal activar nuevas contrataciones musicales de cara a la próxima temporada, además de fortalecer las conexiones entre las industrias culturales de Galicia y Portugal.

El programa de actividades, que se extenderá hasta el domingo, incluye mesas redondas, showcases y reuniones de negocios. Entre las bandas que presentarán sus nuevos proyectos destacan Alana, Amoebo, Os D’Abaixo, Quico Comesaña, Ruxe Ruxe, así como el estreno del proyecto en formato banda de Su Garrido Pombo, Traspielas, que recupera la tradición oral de su familia.

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, subrayó la importancia de MUMI como una plataforma para la promoción de nuevas propuestas musicales de Galicia, resaltando la excelente posición que ocupa actualmente en el mercado estatal. “Portugal es un territorio natural para la internacionalización de nuestra música, gracias a la proximidad lingüística, cultural y geográfica”, afirmó Sutil, quien destacó el potencial del evento para crear sinergias que beneficien a ambos países.

El encuentro también marca la continuación del acuerdo con la Fira Mediterrània de Manresa, uno de los eventos más relevantes para la música de raíz y tradición. Gracias a esta colaboración, la banda catalana El Pony Pisador presentará su nuevo álbum 'Ocells' en el MUMI, mientras que el artista gallego Mondra llevará su proyecto 'A folía das ardentes' a la próxima edición de la Fira en octubre.

Además, MUMI contará con la participación de varios artistas emergentes del programa Sonemerxente, promovido por la Xunta y la Fundación Paideia. French Riviera, Eris Mackenzie, Javier Lago y otros talentos emergentes formarán parte de las actividades de formación, interactuando con agencias de management y promotores públicos y privados.

En el ámbito de las actuaciones, tanto Galicia como Portugal presentarán lo mejor de sus propuestas musicales, mientras que el foro de discusión abordará temas clave para el sector, como la creación de públicos, la gestión de salas de conciertos y la programación musical más allá de los macro-festivales.

Otro de los momentos destacados será la presentación, el sábado, del documental "Na procura do son perdido. A zanfona, memoria da Transición", el primer trabajo audiovisual que examina el papel de la zanfona en los movimientos de renovación de la música gallega durante la década de 1970.

El cierre del evento será el domingo con el espectáculo familiar "Guarda-Pedais", que recorrerá las calles de Valença en un espectáculo interactivo lleno de creatividad musical.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí