Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Mejorar las comunicaciones y la vida a bordo, fórmulas de A Guarda y Japón para combatir la falta de tripulaciones

Alrededor de 15.000 kilómetros separan a la localidad pontevedresa del pueblo de Kesennuma, pero sus problemas y la forma de afrontarlos es muy similar.

La Organización de Palangreros Guardeses y la Cofradía de Kesennuma apuestan por invertir en comunicaciones satelitales y en mejorar la habitabilidad de los buques para captar a las nuevas generaciones.

Fecha: 07 de Febrero de 2019

Fuente: ORPAGU

Alrededor de 15.000 kilómetros es la distancia que separa en el mapa a las localidades pesqueras de A Guarda y Kesennuma (Japón). Sin embargo, a pesar de lo lejano de estos dos puntos, llama la atención que sus problemas sean similares y, aún más, que las soluciones que sus organizaciones de pescadores han buscado para combatirlos sean prácticamente las mismas.
 
Así quedó de manifiesto en la reunión que mantuvieron los técnicos japoneses de las universidades de Tokio y Noruega con una delegación de armadores de Orpagu, en la sede de estos últimos en A Guarda. Todos coincidieron en la necesidad de buscar alternativas que garanticen el relevo profesional en los buques, un problema que obliga, en el caso de Japón, a que los patrones de barcos tengan una media de edad que supera los 70 años.

 

Pero no sólo hay dificultad para encontrar patrones. Los armadores gallegos y japoneses también tienen problema a la hora de completar las tripulaciones porque el trabajo en el mar no resulta atractivo para los jóvenes.

Ante esa situación, que pone en serio peligro el futuro de la actividad pesquera, los guardeses y sus colegas de Kesennuma, asesorados por la Universidad de Tokio, han puesto en marcha diversas medidas para garantizar el relevo generacional, entre las que destacan la mejora de la vida a bordo y la inversión en un mejo comunicación satelital que permita a los trabajadores del barco mantener una relación en tiempo real con sus familias, a través de las redes sociales y de programas como skype.

Y si esas, a pesar de la distancia de los dos pueblos, son soluciones compartidas, la delegación nipona tomó buena nota de otra iniciativa de los armadores guardeses: impulsar la promoción interna, pagándole los estudios a los mejores marineros para que saquen la titulación de patrón.


Más de un lustro de relación
Los lazos entre los armadores de A Guarda y la cofradía de pescadores de Kesennuma se han ido estrechando a lo largo de los años, tras una primera toma de contacto casual hace ya un lustro con motivo de la evaluación MSC que buscaba Orpagu para su flota y en la que también estaban interesados los japoneses. Ambas organizaciones han ido afianzando con el tiempo su colaboración, fruto de intereses y problemáticas comunes, sobre todo las relacionadas con la pesquería del tiburón.

En este marco de colaboración se encuentra el viaje de la delegación de técnicos de la Universidad de Tokio que comenzó ayer con la visita a una fábrica de procesado de pescado y a los astilleros El Pasaje,

donde pudieron contemplar la construcción de un volanteiro, que la Asociación Piueiro, de la que forman parte algunos armadores, han recuperado para participar en verano en el Encontro Galego de Embarcacións Tradicionais.


Visita a la lonja y reunión con Anecteam
Dentro de la breve gira que está realizando a tierras gallegas, la comitiva japonesa visitó esta mañana el puerto pesquero de Vigo y asistió a la descarga del palangrero guardés "Amel". Posteriormente, siempre acompañados por el presidente y la gerente de Orpagu, mantuvieron una reunión con el presidente de la asociación Anecteam, Emilio Martín Cadilla, para conocer en profundidad el FIP Blues, el primer proyecto mundial de mejora pesquera que incluye al tiburón.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones