Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: PUBLICIDAD ONLINE INFOMIÑO SALCEDA, AS NEVES, ARBO, SALVATERRA

Nuevas evidencias de minería romana en Galicia: hallazgo arqueológico en Salvaterra de Miño

La asociación Terra Grovii notifica el descubrimiento de una galería y pozo minero posiblemente romanos en Soutolobre, lo que refuerza la hipótesis de una intensa actividad extractiva en la zona durante la Antigüedad.

La asociación Terra Grovii notifica el descubrimiento de una galería y pozo minero posiblemente romanos en Soutolobre, lo que refuerza la hipótesis de una intensa actividad extractiva en la zona durante la Antigüedad.

Etiquetas del contenido

Fecha: 14 de Abril de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Un nuevo hallazgo arqueológico ha sacado a la luz parte del pasado minero romano del Baixo Miño. La asociación cultural Terra Grovii ha informado al arqueólogo Francisco Hervés Raigoso del descubrimiento de una galería subterránea y un pozo de registro, posiblemente de época romana, situados en la parroquia de Soutolobre, en Salvaterra de Miño. El hallazgo se enmarca en las investigaciones que Hervés viene desarrollando en torno a la Fonte de Meixouriño, una zona que presenta numerosos indicios de remoción de tierras de época romana.

Según los expertos, la estructura habría sido utilizada como canalización de agua para explotaciones mineras mediante técnicas como la ruina montium, utilizadas para derribar montañas por la fuerza del agua. En el interior de la galería aún se conservan los huecos donde se colocaban las lucernas, lo que proporciona información valiosa sobre su proceso de construcción.

El hallazgo confirma que existió una explotación minera romana a gran escala en los actuales términos municipales de Salvaterra de Miño, As Neves, Salceda de Caselas, Monçao y Valença do Minho, comparable en dimensiones e impacto a explotaciones emblemáticas como Las Médulas (León) o las del río Tera en Portugal.

Además, se han identificado canales y estructuras auxiliares asociados, situados justo bajo la nueva galería, en un entorno modelado por fuertes riadas controladas artificialmente. Estos sistemas hidráulicos se extienden hasta zonas próximas como el Castro de Altamira (Taboexa) y las cuencas de los ríos Mendo y Tea.

El enclave forma parte de un paisaje arqueológico sin catalogar, afectado por obras modernas, plantaciones de viñedo sin supervisión arqueológica y movimientos de tierras que amenazan con destruir los vestigios. Pese a haberse realizado algunas prospecciones, muchos restos permanecen sin registrar y corren el riesgo de desaparecer.

Desde la asociación Terra Grovii denuncian la falta de protección y visibilidad del patrimonio minero romano y apuestan por la divulgación como principal herramienta de conservación. Con este objetivo, han organizado una visita guiada para el próximo 17 de abril de 2025, en la que mostrarán los restos mineros descubiertos en la parroquia de Soutolobre.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí