Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Pescadores del palangre de A Guarda y Marín aprenden primeros auxilios para rescatar a tortugas marinas

El objetivo de esta actividad pionera en España en la flota de palangre industrial es ayudar a la supervivencia post-captura de estos animales.

El objetivo de esta actividad pionera en España en la flota de palangre industrial es ayudar a la supervivencia post-captura de estos animales.

Fecha: 28 de Mayo de 2018

Fuente: ORPAGU

Tripulantes de barcos de la Organización de Palangreros Guardeses y de la Organización de Productores de pesca fresca del Puerto y Ría de Marín, participaron esta semana en una iniciativa destinada a paliar los efectos de la captura incidental de tortugas. Para esta acción, apoyada por la Consellería do Mar y la Secretaría General de Pesca, han contado con la colaboración de la organización medioambientalista catalana Submon, que ha desarrollado un manual con consejos básicos.

 

Conscientes de que los pescadores son esenciales a la hora de ofrecer estos "primeros auxilios" a las tortugas -ya que aunque estos animales pueden quedar atrapados, con los cuidados adecuados pueden sobrevivir-, desde Opromar y Orpagu decidieron organizar este curso para contribuir a la sostenibilidad de los recursos, en este caso de las tortugas marinas. Para lograr el objetivo de esta iniciativa, los profesionales debían conocer y aplicar las técnicas adecuadas para el manejo, extracción de anzuelos, aspectos básicos de cirugía y liberación, enseñanzas que formaron parte del taller desarrollado estos días.

 

Se trata de una iniciativa pionera en España, en lo que se refiere a la flota palangrera industrial, en la que los pescadores de Marín y A Guarda aprendieron de la mano de Mariluz Parga, veterinaria y especialista de Submon, a realizar ejercicios de reanimación a las tortugas marinas. Parga apoyó su enseñanza en un vídeo didáctico y en una charla posterior, acciones que profundizaron en las prácticas aconsejadas en tales situaciones para tomar las decisiones acertadas cuando los pescadores estén en alta mar.

 

Así, el vídeo proyectado describe la anatomía y fisiología básica de las tortugas marinas, así como las mejores técnicas para extraer anzuelos, manejar a estos animales, calmarlos y proceder a su cuidado y posterior liberación. Ahora, para reforzar esta enseñanza, Orpagu y Opromar  instalarán en los barcos un póster que recoge gráficamente lo aprendido en el taller.

 

 La representante de Submon, que se desplazó a A Guarda y Marín para impartir este taller, lleva trabajando desde hace una década en este tipo de iniciativas, valiéndose para ello de sus conocimientos como veterinaria y la experiencia adquirida a bordo de palangreros de diferentes nacionalidades en el Mediterráneo y en el Pacífico, conviviendo con pescadores de varios países: Estados Unidos, Ecuador, Perú, México, Brasil, Italia y España, entre otros.

Submon, una referencia en el cuidado del medio marino

Submon es una organización que realiza proyectos en el ámbito de la conservación, estudio y divulgación del medio marino. Integrada por un equipo multidisciplinar de especialistas y profesionales del sector, cuenta con veterinarios, biólogos, ingenieros, submarinistas y educadores con una experiencia de entre 10 y 20 años trabajando en el medio marino a nivel nacional e internacional.

En los últimos años, Submon ha asesorado y realizado estudios y actividades para diferentes administraciones nacionales e internacionales, empresas, centros de investigación y centros educativos de España, México, Ecuador, Costa Rica e Italia, entre otros países. Su trabajo está centrado en la conservación de la biodiversidad marina y en el uso sostenible del medio, promoviendo un cambio en la relación de la sociedad con el mar. Para ello se sirve de actuaciones "in situ", utilizando y transmitiendo conocimiento.

 

La ICCAT apoya estas inciativas

 

Las tortugas marinas están representadas en el océano Atlántico por seis especies: Caretta caretta, Dermochelys coriacea, Chelonia mydas, Lepidochelys olivacea, Lepidochelys kempii y Eretmochelys imbricata y desde la Comisión para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) apoyan aquellas iniciativas que desarrollen e implementen medidas de conservación que mitiguen el efecto causado por las capturas incidentales.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones