Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Tui recibe más peregrinos de los que reflejan las estadísticas oficiales, según un estudio local

El investigador Alfonso Ferreira documenta, con más de 4.200 encuestas, que cientos de caminantes que acceden a Tui por el Camino Portugués de la Costa no están siendo incluidos en las cifras oficiales.

El investigador Alfonso Ferreira documenta, con más de 4.200 encuestas, que cientos de caminantes que acceden a Tui por el Camino Portugués de la Costa no están siendo incluidos en las cifras oficiales.

Etiquetas del contenido

Fecha: 09 de Abril de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Un reciente estudio presentado por el investigador tudense Alfonso Ferreira revela una infrarrepresentación estadística del número real de peregrinos que llegan a Tui a través del Camino Portugués de la Costa, especialmente desde localidades portuguesas como Caminha, Vila Nova de Cerveira y Valença.

El trabajo fue dado a conocer en el espacio sociocultural de la rúa Camilo José Cela, en un acto al que asistieron más de 60 personas, entre ellas el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, el historiador y técnico municipal Rafael Sánchez Bargiela y la poeta Sonia Melón, que dedicó un poema al autor del estudio.

Durante cuatro periodos del año 2024 (febrero, mayo, agosto y noviembre), Ferreira llevó a cabo su investigación sociológica desde dos puntos estratégicos: A Virxe do Camiño y la Ponte das Febres. En total, contabilizó 39.546 peregrinos, lo que extrapolado al año completo supondría unos 118.638 caminantes.

Este dato contrasta con las cifras oficiales de la Oficina del Peregrino de la Catedral de Santiago, que en 2024 emitió 93.176 Compostelas correspondientes al Camino Portugués (central). Teniendo en cuenta que aproximadamente un 25% de los peregrinos no recoge la Compostela, las cifras encajan, pero revelan una necesidad urgente de ajustar el cómputo de peregrinos que acceden a Tui por el trazado oficial portugués del Camino de la Costa.

El estudio incluye también los resultados de 4.234 encuestas, que reflejan un perfil de peregrino mayoritariamente femenino (56%), con estudios superiores (73,5%) y edades comprendidas entre los 20 y los 60 años. Los extranjeros suponen el 57,5% y proceden principalmente de países como Portugal, Alemania, Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Australia, Canadá o Irlanda. Los peregrinos españoles llegan sobre todo desde Andalucía, Madrid, Valencia y Cataluña.

En cuanto a las rutas, un 16% de los encuestados afirmó haber llegado a Tui por el Camino Portugués de la Costa (oficial en Portugal), porcentaje que no está siendo reflejado correctamente en los registros de la Oficina del Peregrino, que atribuye ese flujo a los itinerarios por A Guarda y Vigo. Además, un 84% de los peregrinos elige albergues privados como alojamiento y un 74,9% lleva su propia mochila.

La concejal de Turismo, Ana María Núñez, agradeció el trabajo de Ferreira y confirmó que estas conclusiones refuerzan una realidad cada vez más evidente: Tui es punto clave en la red jacobea y su papel debe ser reflejado con rigor en los datos oficiales. La edil también destacó que el 91% de los peregrinos visita Tui durante su paso y el 58% asegura que regresará, lo que demuestra la gran satisfacción con la experiencia y el potencial turístico de la ciudad.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí