Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

ENTREVISTA: Alejandro -Xermánico-, dibujante de cómics

He logrado dedicarme profesionalmente a dibujar cómics

Algunos de los trabajos en cómic realizados por Alejandro -Xermánico-

Etiquetas del contenido

Fecha: 06 de Junio de 2016

Fuente: Infomiño.com

 

Alejandro Germánico Benito González

 

Nació en Madrid y con 3 años se desplaza con su familia al Baixo Miño, de donde es natural su madre(Tabagón-O Rosal) y donde su padre ejerce como profesor de matemáticas en el IES a Sangriña de A Guarda.


 

Cursó sus primeros estudios en el IES A Sangriña de A Guarda, también cursó estudios de piano en el Conservatorio Elemental de Música de A Guarda. Tras acabar el Bachiller se desplaza a Salamanca, donde cursa una licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, viviendo durante el curso escolar en Salamanca y pasando sus vacaciones en A Guarda, donde sigue teniendo una fuerte vinculación con familiares y amigos, aquí está “la casa de sus padres”.

 

¿Cuándo empezó tu afición por el dibujo?

 

Dibujar siempre me gustó, ahora bien, me aficioné claramente con a los 13 años, cuando me aficioné al manga (cómic japonés) y quise aprender a dibujar de verdad.

 

¿Están relacionados tus estudios con el dibujo?
 

Sí, claro, estudié Bellas Artes

¿Vale con ser autodidacta o es necesaria una formación específica para dibujar cómics?
 

Para hacer cómics no se requiere ningún título (ninguna editorial pregunta por tus estudios o diplomas), pero sí es cierto que siendo autodidacta es más difícil aprender a dibujar. Yo recibí clases de dibujo a partir de los 16 años y noté mucho la diferencia.



¿Cómo empezaste en el mundillo del Cómic?
 

Mi primer contacto con el mundillo (es decir, algo más que ser lector) fue en la academia de dibujo que tenían Jacobo y Norberto Fernández en Vigo, ambos dibujantes con amplia experiencia, de los que aprendí mucho. Después de acabar la carrera en Salamanca, estuve dos años en la Escola Joso de Barcelona, donde durante el primer año fui preparando muestras (a los editores de cómics no se les convence con un currículum escrito, se les convence con unas páginas dibujadas con sus personajes) y a partir del segundo año me fueron llegando encargos a través de la agencia con la que trabajo habitualmente, Infinitoons.

 


¿Te dedicas profesionalmente al dibujo de cómics ó es una actividad extra?
 

Me dedico profesionalmente. Como actividad extra, doy clases de dibujo en la Academia C10 de Madrid, pero dedico más del 90% de mi tiempo de trabajo a hacer cómics o ilustraciones para diferentes clientes (cómics, videojuegos, cromos, etc.)

 


¿Qué aptitudes o cualidades debe tener un buen dibujante de cómics?
 

Lo principal es saber narrar visualmente. Me explico: al igual que en el cine, hay montones de reglas y formas de contar una historia con imágenes. El deber del dibujante es que la historia se entienda, sea fácil de leer y los diferentes sentimientos y sensaciones se transmitan lo mejor posible. Los personajes deben lucir como actores creíbles, las páginas tienen que ser muy legibles y lo que pasa en cada escena tiene que quedar claro. Cuando el dibujante sabe dibujar, pero no narrar, el lector se pierde, se aburre o no acaba de entender qué está pasando. Una misma historia puede dar como resultado un cómic aburrido o uni intenso dependiendo de quién la dibuje. La segunda capacidad es, lógicamente, saber dibujar, pero eso abarca muchas posibilidades: desde dibujos tremendamente sencillos pero bonitos o expresivos a trabajos hiperrealistas con mucha técnica detrás. En mi caso, como suelo dibujar superhéroes, lo conveniente es saber dibujar cualquier cosa (personas, animales, coches, ciudades), manejar bien la anatomía, saber captar la esencia visual de cada personaje y transmitir fuerza y dinamismo. La otra capacidad importante es la de trabajo: se trabajan muchas horas, muchas veces dibujando cosas que no son tan entretenidas y con fechas de entrega exigentes.

 


¿Cuáles han sido tus grandes logros hasta la fecha en el mundo del cómic? ¿Ha sido difícil llegar hasta ahí?
 

Bueno, lo de grandes es bastante relativo. Profesionalizarse ya es un logro de por sí, porque hay mucha gente que quiere dedicarse a esto pero no hay demasiado mercado para ello. Yo diría que haber publicado un álbum en Francia fue el primer logro que me hizo mucha ilusión. Después de eso empecé a trabajar con DC Comics de EEUU y, a través de la serie Injustice (que es la que más éxito tiene de las series en las que he participado), he ido dibujando a personajes como Superman, Batman, Wonder Woman, Flash, Supergirl, Lobo, Harley Quinn, Aquaman, Shazam, Green Lantern, Orión y otros héroes que leí durante mi infancia y adolescencia. El último logro importante fue hacer un cómic del Capitán América y Viuda Negra para la editorial Marvel.

 


¿Qué tipo de dibujos son los que más te gusta crear o con los que te sientes más cómodo? ¿Realmente te diviertes dibujando? ¿Qué es lo que más te cuesta o se te hace más difícil dibujar?
 

Suelo disfrutar bastante dibujando superhéroes y, a base de horas de trabajo, me voy sintiendo más cómodo en el género. Me divierto bastante dibujando, si no no podría dedicarme a esto. Sufro bastante cuando tengo que dibujar maquinaria o animales, pero me he ido acostumbrando y en algunos casos, como dibujar edificios, antes se me daba muy mal y sufría mucho con ello y ahora lo disfruto bastante.

 


¿Cuál debería de ser el kit básico para cualquier dibujante de cómics? ¿Herramientas y útiles que se emplean?
 

Mmmm, esto es más complicado de responder sin resultar plomizo. Lo básico son, lápices, gomas, portaminas, reglas, reglas de curvas, unas plumillas, tinta china, pincel y unos cuantos rotuladores calibrados.  Yo a eso le sumo cosas como rotuladores de punta flexible (un invento japonés), tinta blanca, guaches blanco y negro, cepillo de dientes (para estarcidos), esponja e incluso un calcetín viejo para estampar manchas irregulares.

 


¿Qué prefieres, papel y lápiz ó tableta gráfica para dibujar? ¿Color ó B&N?
 

Lo bonito es trabajar en papel porque queda una página física y eso tiene su encanto; sin embargo, hoy por hoy, por practicidad y porque consigo mejores resultados, trabajo con una pantalla que funciona como tableta gráfica. Yo suelo dibujar en blanco y negro, pero con la idea de que lo que hago va a ser coloreado después.



¿Cómo te gustaría que fuera tu lugar de trabajo o cómo debería ser?
 

Tranquilo y con mobiliario cómodo.

¿Aspiraciones, planes de futuro?
 

Las aspiraciones van variando y son muchas. Lo principal es dedicarme a esto y hacerlo sin que la inestabilidad de ser un freelance (autónomo) me afecte. Poco a poco lo voy consiguiendo. Me gustaría trabajar en alguna de las series principales de DC y Marvel, aunque también querría volver a trabajar en proyectos de otros géneros tanto en el mercado estadounidense como en el franco-belga. De momento lo importante es que lo que toque hacer lo haga lo mejor posible.



¿Qué recomendarías a la futuros dibujantes de cómics?
 

Que sean realistas. Si quieren dedicarse a esto hay que trabajar mucho.


Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Visita guiada por Tui y su catedral