Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: PUBLICIDAD ONLINE INFOMIÑO SALCEDA, AS NEVES, ARBO, SALVATERRA
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El BNG de Salvaterra exige a la Xunta inversiones en infraestructuras, sanidad y educación en los presupuestos gallegos de 2026

El BNG de Salvaterra de Miño presenta cuatro enmiendas a los presupuestos autonómicos de 2026 para incluir proyectos -fundamentales- como la ponte da Plisan, la ampliación del instituto, la dotación de urgencias de tarde en el centro de salud y la financi

El BNG de Salvaterra de Miño presenta cuatro enmiendas a los presupuestos autonómicos de 2026 para incluir proyectos -fundamentales- como la ponte da Plisan, la ampliación del instituto, la dotación de urgencias de tarde en el centro de salud y la financi

Etiquetas del contenido

Fecha: 01 de Noviembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El BNG de Salvaterra de Miño ha acusado a la Xunta de Galicia de “dejar totalmente abandonada” a la comarca del Condado y, en particular, al municipio de Salvaterra en los presupuestos autonómicos para 2026.

La portavoz del Bloque en Salvaterra, Patricia Mariño, lamenta que en las cuentas del próximo ejercicio “no se ve por ningún lado la tan anunciada apuesta del gobierno gallego por la política social, la sanidad, la educación, la vivienda o el empleo”, y denuncia una “falta total de inversión efectiva en áreas clave para el bienestar de la ciudadanía”.

Por este motivo, el grupo nacionalista ha presentado cuatro enmiendas a los presupuestos autonómicos que consideran “fundamentales” para el desarrollo y la calidad de vida del municipio.

 

Una nueva ponte da Plisan para descongestionar el tráfico pesado

 

 

Entre las propuestas presentadas, el BNG solicita que la Xunta reserve fondos suficientes para iniciar la ejecución de la nueva ponte internacional de la Plisan (Plataforma Logística e Industrial Salvaterra-As Neves).
Mariño explica que la infraestructura, aún en fase de estudio, sería clave para eliminar el tráfico pesado que actualmente atraviesa el centro urbano de Salvaterra, descongestionando la rúa Miño, que soporta gran parte del tráfico hacia Monção.

“La construcción de esta ponte sería el punto de partida para desarrollar una villa pensada para las personas, mejorando la seguridad y la calidad del espacio público”, señaló la portavoz del BNG.

 

 Educación: más recursos y ampliación del instituto

 

 

En materia educativa, Mariño reclama que la Xunta asuma la gestión y financiación completa de los centros educativos del municipio (CEIP, CEP, CRA e IES), atendiendo a sus necesidades reales.
Advierte además que el instituto local necesita una ampliación urgente, un patio cubierto y un auditorio, además de más profesorado y ciclos formativos, ya que “la población escolar no deja de crecer y la oferta actual se queda corta”.

 


Sanidad: urgencias de tarde en el centro de salud

 

 

Otra de las enmiendas se centra en la sanidad pública. El BNG pide la implantación de un servicio de urgencias en horario de tarde en el centro de salud de Salvaterra, con dos médicos y una enfermera.
Mariño subraya que se trata de una necesidad básica para un municipio con más de 11.000 habitantes, cuya población crece de forma constante.

“En verano la situación fue insostenible por falta de personal. No se puede jugar con la vida de la gente esperando por atención médica básica”, advirtió la portavoz nacionalista.

 

Atención social: financiación total del SAF

 

 

El Bloque también solicita que la Xunta asuma directamente la gestión y financiación del Servicio de Atención en el Hogar (SAF), al ser una competencia autonómica.
Mientras el Concello siga asumiendo el servicio, el grupo pide que la administración autonómica cubran el 100 % del gasto, que actualmente asciende a unos 300.000 euros anuales para las arcas municipales. “Ese dinero podría destinarse a otros servicios e inversiones”, explicó Mariño.

 

Crítica al PP local

 

 

Patricia Mariño fue especialmente crítica no solo con la Xunta, sino también con el gobierno local del Partido Popular.

“Aquí tenemos otro ejemplo del seguidismo y complacencia del PP local, que aplaude la amnesia del PP gallego con su propio concello, en lugar de reivindicar lo que la vecindad necesita. Deberían avergonzarse de su falta de ambición para con Salvaterra”, afirmó.

El BNG de Salvaterra insiste en que estos proyectos son “imprescindibles para el desarrollo del municipio”, y anima a la ciudadanía a exigir una mayor implicación de la Xunta en inversiones estructurales que mejoren la vida de las vecinas y vecinos.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones