Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El desfile de carrozas de Amorín celebra su 50 aniversario con un regreso multitudinario

La parroquia tomiñesa celebró las Festas da Agonía con el esperado regreso del desfile de carrozas, una tradición vecinal que cumplió medio siglo y reunió a numeroso público.

La parroquia tomiñesa celebró las Festas da Agonía con el esperado regreso del desfile de carrozas, una tradición vecinal que cumplió medio siglo y reunió a numeroso público.

Etiquetas del contenido

Fecha: 21 de Agosto de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La parroquia de Amorín vivió un fin de semana histórico con el regreso del tradicional desfile de carrozas, un evento popular que este año conmemoró su 50 aniversario. Tras seis años de parón, la cita volvió a brillar dentro de las Festas da Agonía, atrayendo a cientos de asistentes y reafirmándose como una de las celebraciones más queridas del municipio.

El desfile estuvo protagonizado por seis carrozas elaboradas artesanalmente por los vecinos y vecinas, que durante semanas trabajaron intensamente para dar vida a auténticas obras de arte sobre ruedas. Las estructuras, construidas en los barrios de Outeiro y Baceiro, fueron acompañadas por grupos musicales que animaron las jornadas previas, en un ambiente festivo que recuerda al de los mejores carnavales de verano.

El origen del desfile se remonta a mediados de los años 70, cuando un grupo de vecinos liderados por José Sousa ideó la iniciativa para sufragar parte de las fiestas patronales. Desde entonces, la creatividad y el esfuerzo colectivo han marcado una tradición que comenzó sobre antiguos carros tirados por caballos y burras, y que hoy se despliega en plataformas y tractores.

Más allá del espectáculo visual, el evento representa un símbolo de unión vecinal y de identidad cultural, donde la comunidad aporta materiales, mano de obra y vestuario. Durante la celebración, los participantes se transforman en actores y actrices improvisados, ofreciendo humor, sátira y entretenimiento a un público que responde siempre con entusiasmo.

El regreso del desfile en este 2025 no solo supuso la recuperación de una costumbre profundamente arraigada, sino también un reconocimiento al valor del trabajo colectivo y la creatividad popular. Con medio siglo de historia, la cita demuestra que sigue siendo un referente cultural en la comarca del Baixo Miño.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí