Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El Lanzo de la Cruz celebra su 39ª edición con tradición, fe y unión transfronteriza en el Miño

Pescadores y sacerdotes de Sobrada (Tomiño) y Valença do Minho (Portugal) protagonizan una de las ceremonias más singulares del Miño, que mezcla lo pagano y lo sagrado en un acto de ofrenda, oración y conexión con la naturaleza.

Pescadores y sacerdotes de Sobrada (Tomiño) y Valença do Minho (Portugal) protagonizan una de las ceremonias más singulares del Miño, que mezcla lo pagano y lo sagrado en un acto de ofrenda, oración y conexión con la naturaleza.

Etiquetas del contenido

Fecha: 23 de Abril de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La parroquia de Sobrada, en Tomiño, vivió este lunes de Pascua la celebración de una de sus tradiciones más antiguas y simbólicas: la 39ª edición del Lanzo de la Cruz, un ritual ancestral que funde lo pagano y lo sagrado a orillas del río Miño y que reafirma la unión espiritual y cultural entre Galicia y Portugal.

El acto reunió a pescadores y sacerdotes de ambas orillas, concretamente de Sobrada (Tomiño) y Valença do Minho, quienes realizaron el tradicional intercambio de cruces en el centro del río, a bordo de embarcaciones pesqueras. Allí, tras bendecir las aguas, las redes y las embarcaciones, se elevaron oraciones por una buena temporada de pesca.

El gesto final de la ceremonia fue la entrega de una lamprea como ofrenda de los pescadores a los sacerdotes, simbolizando el vínculo entre el sustento del río y la espiritualidad de las comunidades.

El concejal de Participación Vecinal, Ocio y Juventud de Tomiño, Agustín González, valoró el acto como “una celebración cargada de emoción, tradición y naturaleza, que nos recuerda la riqueza cultural de nuestro concello”. Además, aprovechó la ocasión para felicitar a quienes hacen posible este evento cada año y para invitar a vecinos y visitantes a disfrutar del nuevo mural artístico que embellece el entorno natural del río.

La obra ha sido realizada por las jóvenes artistas Bil Rivas (Sobrada) y Sabela Pazo (O Porriño), ambas estudiantes de Bellas Artes, y se ha convertido en un nuevo punto de interés visual y simbólico de esta celebración tan arraigada.

Desde el Concello de Tomiño ya se mira con ilusión a la 40ª edición del Lanzo de la Cruz, que en 2026 cumplirá cuatro décadas de historia reciente, aunque sus raíces se hunden en los ritos más antiguos del Miño.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí