Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Especial - A Guarda se prepara para la elaboración de las Alfombras Florales del Santísimo

El evento tiñe de color las principales calles del municipio

Desde hace semanas varios grupos de vecinos trabajan en bajos y locales en la preparación de las flores para las Alfombras Florales

Fecha: 08 de Junio de 2017

Fuente: J. Alonso/Infomiño.com

Desde hace semanas algunos bajos de viviendas y locales comerciales en deshuso de A Guarda sirven de lugar de trabajo improvisado para los preparativos de las Alfombras Florales del Santísimo que se confeccionarán en la madrugada del sábado 17 al domingo 18 de junio.

Más de seis grupos de vecinos ponen a punto todos los materiales necesarios según el diseño y los colores elegidos para llevarlos a cabo. La escaseza de algunas especies como pampillo o los altos precios de los tan bonitos claveles, serán clave para determinar el resultado final.

En nuestra visita a los diferentes grupos de trabajo pasamos por el grupo encargado de la confección de las alfombras del 2º tramo de Concepción Arenal, trabajan en un bajo de la Calle Enrique Mª Sesto un total de 15 mujeres de entre 41 y 88 años. Pasan las horas entre las 14:30h y 20:00h de la tarde entre cajas de flores y hojas, con tijera en mano, contando anécdotas y chistes. El diseño de este año, al igual que los anteriores, es obra de Elías Rodríguez.

Siguiendo nuestro recorrido, en las galerías ubicadas delante de la Plaza de Abastos se encuentra el grupo de María "da galiña", encargado de la confección de las alfombras del 1º tramo de Concepción Arenal. Aquí Ángela Martínez nos comenta que, un nutrido grupo de hombres y mujeres, de entre 45 y 82 años, llevan ya 8 días preparando los diferentes materiales que emplearán en el diseño de la alfombra de este año, obra del Padre Vidal. Preparan mimosa, fruncho, hortensias, claveles y unos 9 sacos de pionas recolectadas por el monte, que ya han molido para hacer los contornos del diseño. Este es el único grupo que está "haciendo horas extra", aquí se trabajan unas 5 horas en horario de tarde y otras 3 o 4 por las noches. Varias habitaciones sirven para airear el material verde, que está ya casi preparado para el gran día.

En la calle Malteses encontramos otro grupo que es el encargado de la elaboración de la alfombra de la Calle Malteses y la plaza Jose María Peña Lomba, diseño de Hermelindo Martínez, aquí 10 mujeres son las encargadas de preparar los materiales necesarios entre pasteles, tijeras y flores. Su grupo, que lleva una semana trabajando, va desde los 52 a los 80 años de edad y se reúnen todas las tardes, utilizando también algunas mañanas para salir al monte a recolectar algunas especies, este año emplearán verde, serrín, viruta, hortensia y pampillo(si consiguen).

Continuando la ruta llegamos a un bajo cercano a la Iglesia de San Benito, donde unas 15 mujeres de entre 57 y 88 años llevan ya 3 semanas entre cajas y flores. Emplean una media de 7 horas en horario de tarde, utilizarán este año claveles, hortensias, pampillo, mimosa, pionas, paja, árnica, tuya, carrasco y otras especies, según encuentren. El diseño, al igual que en años anteriores será obra de Rodrigo Fernández Giráldez y sus hermanos. Aquí no falta el buen humor, anécdotas, "cantarolas" y hasta debates políticos.

Desde aquí seguimos hasta las cercanías de la Plaza del Concello("do Reló"), otro bajo comercial alberga a un grupo de otras 15 mujeres de entre 41 y 85 años, aquí trabajan por las tardes, unas 6 horas, empleando algunas mañanas para buscar cajas, recolectar flores y salir al monte en busca de más especies. Este año emplearán hortensias, 400 paquetes de claveles amarillos, buxo, tuya, pampillo, entre otros. El diseño también es de Hermelindo Martínez y este año se tendrá que marcar a mano alzada ya que no podrán utilizar plantillas por sus características técnicas. Este grupo se encargará este año de la confección de la alfombra redonda de la plaza del municipio y el siguiente tramo por la Calle Ignacio Sobrino. Aquí pasan las horas también con tijera en mano, haciendo la "paradita" para el café, chocolate y pastas.

Quedarían pendientes por empezar la labor el grupo de la calle Oliva y Hernán Cortés, prevista para los próximos días, así como la tradicional alfombra de sal de la Marina, cuyo diseño es obra de Hermelindo Martínez.

En la totalidad de los grupos visitados recalcan la importancia que tiene para A Guarda un evento tan vistoso como las Alfombras Florales del Santísimo, que atrae año tras año a numerosos visitantes, sintiéndose orgullos@s de aportar su granito de arena. También manifiestan la necesidad de un relevo generacional que ayude a que esta tradición perdure en el tiempo, haciendo un llamamiento conjunto a nuevos voluntari@s que deseen colaborar en su tiempo libre, ya no sólo en el mismo día de confección de las alfombras florales, sinó durante estos días previos, en los que el trabajo es también muy importante en la preparación de los materiales a emplear.
 
El secreto mejor guardado Todos los grupos muestran gran recelo a la hora de avanzar o enseñar el diseño de este año, y es que el mismo consituye una sorpresa para la mayoría de vecinos, según hemos podido conocer, en esta edición seguirán sorprendiendo a locales y foráneos.
 
Sin duda una labor muy importante la que realizan estos vecinos de A Guarda, que año a año, vuelven a llenar de color las calles guardesas.

   Fotos de Jorge Alonso Daldea
 
  Desde hace semanas varios grupos de vecinos trabajan en bajos y locales en la preparación de las flores para las Alfombras Florales

 


VIDEOS DE EDICIONES PASADAS:
 
 
 

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones