Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

ESPECIAL - PLANTACIÓN DE OLIVOS EN TOMIÑO PARA FABRICAR EL ÚNICO ACEITE DE OLIVA 100% GALLEGO

La jornada, dirigida por la responsable del departamento de Agro de Aceites Abril, Manoli González Chao, se desarrolló en una finca de Tomiño

Fecha: 27 de Noviembre de 2013

Fuente: Infomiño.com / Nós Comunicació

 

 

La empresa Aceites Abril ha mostrado esta mañana el proceso de recolección mecanizada de la oliva y la elaboración del primer aceite de oliva 100% gallego (Aouris, de Aceites Abril) a futuros productores de aceituna. Se trata de medio centenar de agricultores de la comarca de Deza-Tabeirós, que recientemente han plantado unas 20 hectáreas con olivos.

La jornada, dirigida por la responsable del departamento de Agro de Aceites Abril, Manoli González Chao, se desarrolló en una finca de Tomiño (Pontevedra), plantada en 2009 con 450 olivos. Esta parcela inició su producción el año pasado, con una cosecha de 600 kilos de aceituna. Este año ya se triplica y se estima que se recogerán 1.800 kilos. A partir del año que viene estará a pleno rendimiento.

Esta parcela es sólo un ejemplo de los más de 200.000 olivos plantados en toda Galicia en los últimos años en la colaboración de Aceites Abril con decenas de agricultores. Son mayoritariamente de la variedad arbequina, procedente de Lleida y que se adapta muy fácilmente a la climatología gallega. Parte de la producción se destina al producto Aouris, de Aceites Abril, un condimento a base de aceite de oliva virgen extra. El resto de la partida sirve para elaborar el primer aceite de oliva 100% gallego, de Aceites Abril, con una producción limitada que se vende exclusivamente en la tienda online.

Gran parte de las plantaciones se sitúan en municipios de las zonas de Valdeorras, A Limia y O Ribeiro, en enclaves del sur de la provincia de Pontevedra, como O Rosal, y también en el ámbito de la Ribeira Sacra lucense.

De hecho, esta jornada formativa se enmarca en la estrecha colaboración que Aceites Abril ofrece a los productores que han apostado por la recuperación del olivar gallego. El asesoramiento de la empresa a los interesados abarca desde la selección de la variedad de olivo más adecuada para su terreno, la disposición de las plantaciones, el tratamiento del terreno, las técnicas de cuidado de los árboles y el proceso de cosecha. Además, se fija un compromiso de adquisición de la producción.

Visita a la almazara y cata
La actividad continúa por la tarde con una visita a la almazara de Aceites Abril en su factoría de Ourense. En ella los agricultores podrán comprobar la elaboración del aceite Aouris. También está prevista una cata de aceites a cargo de la responsable de marketing de Aceites Abril, Elena Pérez Canal. Los participantes podrán aprender a detectar los diferentes atributos de un aceite de oliva virgen extra. Se emplearán variedades arbequina, hojiblanca y picual, así como arbequina gallega con la que se elabora el primer aceite de oliva 100% gallego. Es un aceite fuerte con atributos positivos de amargo y picante, con mucho cuerpo y sabor.

En estas actividades en Ourense han estado presentes, representando a la Consellería de Medio Rural, el subdirector xeral de Formación e Transformación Tecnolóxica, Alfonso González, y el jefe del servicio de Transferencia Tecnolóxica e Estatística de Publicacións, Luis Costal, además de cargos municipales de la zona.

Y es que la jornada se hoy supone la clausura del proyecto formativo CERNES, para la recuperación del olivar gallego. Esta es una iniciativa europea, cuyo objetivo es el impulso, desarrollo y promoción de acciones ecológicas y de producción integrada para potenciar las explotaciones agrícolas tradicionales, así como las cooperativas de transformación, envasado y comercialización, dentro del ámbito transfronterizo de Galicia y el Norte de Portugal.

 

 Galería Fotográfica de Infomiño Noticias

Fotos de Jorge Alonso Daldea

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones