Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Este martes se celebrará en Tui una jornada de estudio sobre Francisco Sánchez, con motivo del IV centenario de su muerte

Está organizada por el Consello da Cultura Gallega y el Ayuntamiento de Tui

Está organizada por el Consello da Cultura Gallega y el Ayuntamiento de Tui

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Noviembre de 2023

Fuente: Concello de Tui

El próximo martes, 14 de noviembre, la ciudad de Tui acoge una jornada de estudio sobre Francisco Sánchez, con motivo del IV centenario de su muerte. Esta sesión estará organizada por el Consello da Cultura Gallega y el Ayuntamiento de Tui, y tendrá lugar a partir de las 16 h en la Sala Félix Rodriguez González. Esta será de entrada libre, y en ella, cuatro especialistas aportarán la trayectoria vital y la obra de Francisco Sánchez al público.

La concejala de cultura, Sonsoles Vicente Solla, indica que se trata de  “una oportunidad excepcional para acercarse al conocimiento de la vida y obra deste médico y filósofo, nacido en Tui en el año 1550, y cuya transcendencia para el pensamiento europeo quedará recogida en esta jornada”. Sonsoles Vicente anima así a todos aquellos  interesados a participar en estas sesiones, y espera que estas contribuyan al conocimiento de esta figura como una de las grandes referencias de la historia bilemenaria de nuestra ciudad.

La jornada estará dividida principalmente en cuatro partes. Para empezar, Rafael Sánchez Bargiela centrará la biografía de la figura homenajeada, y de seguido, Suso Vila abordará la ascendencia judía de Francisco Sánchez y profundizará en el Tui de la época y las relaciones de este con Portugal.  A continuación, se pasará a hablar sobre el perfil médico de Sánchez con Gonzalo Gómez García, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, de Madrid, y reputado especialista en la historia de la medicina del siglo XVI. Y para finalizar esta sesión, Idalina Maia Sidoncha, profesora de la Universidad da Beira Interior (Covilhã) en Portugal, analizará el pensamiento filosófico, al que Francisco Sánchez dedicó diversas publicaciones.

Como broche de oro a esta jornada podremos disfrutar de un concierto a cargo del coro de cámara Vox Stellae titulado “A propósito de Francisco Sánchez “o escéptico”. Este se celebrará en el Teatro Municipal y será de balde para todos aquellos que quieran asistir.   Además, todos los participantes de esta jornada podrán visitar la exposición conmemorativa deste centenario de Francisco Sánchez que estará todo este mes en la Sala Municipal de Exposiciones del Ayuntamiento de Tui.

Sobre el homenajeado

Francisco Sánchez, más conocido como “El escéptico” o “El Tudense”, tuvo un espíritu polifacético, lo que le lleva a interesarse también por la astronomía y la matemática. Este observador infatigable de la naturaleza escribió la obra Quod nihil scitur («Que nada se sabe»), que es una referencia fundamental del pensamento filosófico europeo de finales del siglo XVI.

Nace en Tui, y su familia —de ascendencia judía— reside en este ciudad entre 1558 e 1564 pues está documentada en esta localidad la presencia de su padre, el médico Antonio Sánchez. La presión social e inquisitorial a los “nuevos cristianos” obrigó a su familia a huír de Tui para instalarse en Bórdeos, lugar donde Francisco continuó su formación, que completo posteriormente en Roma y Montpellier, hasta instalarse finalmente en Tolosa (Francia). En Tolosa trabajó como médico en el Hospital de Santiago y se incorpora en la universidad tolosana, primeiro como profesor de Filosofía y luego de Medicina.

Francisco Sánchez muere en Tolosa el 16 de noviembre de 1623, hace ahora 400 años.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí