Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Diputación de Pontevedra refuerza su compromiso con la sostenibilidad hídrica en Tomiño a través del programa +Aqua

El presidente de la Diputación, Luis López, visitó las comunidades de agua de Sobrada y Torrón, beneficiarias de 10.000 euros cada una para mejorar sus sistemas de abastecimiento, y subrayó que este modelo inspiró el programa +Aqua para toda la provincia.

El presidente de la Diputación, Luis López, visitó las comunidades de agua de Sobrada y Torrón, beneficiarias de 10.000 euros cada una para mejorar sus sistemas de abastecimiento, y subrayó que este modelo inspiró el programa +Aqua para toda la provincia.

Etiquetas del contenido

Fecha: 04 de Abril de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha visitado este jueves las comunidades de agua de Sobrada y Torrón, en Tomiño, para conocer de primera mano las actuaciones llevadas a cabo gracias al programa +Aqua, impulsado por el gobierno provincial. Ambas entidades recibieron 10.000 euros, la ayuda máxima prevista en la convocatoria, para mejorar sus sistemas de abastecimiento y avanzar hacia una gestión hídrica más moderna, eficiente y sostenible.

Acompañado por el diputado de Acción Comunitaria, Javier Tourís, el mandatario provincial reconoció que fue precisamente en Tomiño donde nació la idea del plan:

“Aquí comenzó todo. Lo que vimos en Tomiño quisimos llevarlo a toda la provincia”, declaró Luis López, agradeciendo a las comunidades su implicación e inspiración para diseñar un modelo que ya se considera pionero a nivel gallego.

En el caso de Sobrada, los fondos se destinaron al revestimiento del depósito de agua y a mejoras en la instalación eléctrica. Por su parte, la comunidad de Torrón utilizó la subvención para dar continuidad a un proyecto de modernización y ampliación de su red de captación y abastecimiento. “Obras que elevan el nivel de calidad de la gestión del agua”, destacó López.

El programa +Aqua, en su primera edición, fue una de las primeras medidas adoptadas por el nuevo gobierno provincial, dotado inicialmente con un millón de euros, cantidad que se elevó a 1,6 millones tras una gran acogida. En esta segunda convocatoria, el presupuesto asciende a 1,15 millones de euros y ha vuelto a superar todas las expectativas con la recepción de 359 solicitudes, lo que evidencia la necesidad y la utilidad de este plan.

Luis López también puso en valor el trabajo del diputado Javier Tourís y la colaboración de la Comunidad Xeral de Augas de Pontevedra (Coxapo), cuyo apoyo ha sido fundamental para que este programa reciba incluso reconocimiento por parte de la Unión Europea.

Finalmente, el presidente provincial agradeció el compromiso y dedicación de las personas responsables de las comunidades de agua:

“Sois los verdaderos artífices de este modelo de gestión. Invertís vuestro tiempo, recursos y esfuerzo constante, día y noche, para asegurar el buen funcionamiento de los sistemas. No dejéis de ser ejemplo para toda la provincia”.

Con iniciativas como +Aqua, la Diputación de Pontevedra consolida su apuesta por un modelo de gestión comunitaria sostenible y participado, que fortalece el tejido social, optimiza los recursos hídricos y apoya también a los ayuntamientos, responsables del servicio de abastecimiento.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí