Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.
  • Abre en nueva ventana: PUBLICIDAD ONLINE INFOMIÑO SALCEDA, AS NEVES, ARBO, SALVATERRA

La exposición -O Herbario de Rosalía- llega a Tui hasta el 16 de junio

El Anexo de la Sala Municipal de Exposiciones de Tui alberga esta muestra que conecta la naturaleza gallega con la literatura de Rosalía de Castro.

El Anexo de la Sala Municipal de Exposiciones de Tui alberga esta muestra que conecta la naturaleza gallega con la literatura de Rosalía de Castro.

Etiquetas del contenido

Fecha: 05 de Junio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

"O Herbario de Rosalía" se expone en Tui hasta el 16 de junio

El Anexo de la Sala Municipal de Exposiciones en el Edificio Francisco Sánchez de Tui acoge hasta el 16 de junio la exposición "O Herbario de Rosalía", una propuesta única que fusiona literatura y naturaleza. La muestra está compuesta por 40 imágenes del herbario físico creado en 2019 por las profesoras Isabel Fraga Vila y María López Sández, con fotografías de Miguel Fraga.

Lejos de tratarse de un herbario científico, este proyecto es un homenaje literario que revela el vínculo de Rosalía de Castro con la flora gallega. Dividida en cinco secciones —rosas, hierbas del campo florido, hierbas del camposanto, árboles y otras flores, plantas y especies comestibles—, la exposición se acompaña de paneles explicativos que profundizan en la importancia de cada serie en la obra de la escritora.

Inaugurada en 2022 en el Real Jardín Botánico de Madrid, la muestra recorre ahora Galicia gracias a la colaboración de la Deputación Provincial de Pontevedra y la Fundación Rosalía de Castro.

Un herbario literario que respira Galicia

La concejala de Cultura de Tui, Sonsoles Vicente Solla, ha destacado que "esta exposición tiene todo el sentido en un municipio como Tui, donde la naturaleza también forma parte de nuestra identidad, al igual que en la obra de Rosalía". Vicente Solla animó a la ciudadanía a visitar el herbario y descubrir una perspectiva diferente de la autora gallega.

La exposición nació tras un exhaustivo trabajo de las profesoras Fraga Vila y López Sández, quienes vaciaron toda la obra de Rosalía para identificar cada mención de plantas y flores. A partir de este análisis, recolectaron ejemplares en los paisajes descritos por la autora, prestando especial atención a rosas y hierbas humildes, protagonistas en su poesía.

Este herbario fue concebido como una ofrenda a Rosalía de Castro, resaltando su amor por los paseos al aire libre y su íntima conexión con el paisaje gallego. La Fundación Rosalía de Castro recogió en 2022 todas las especies en un libro homónimo disponible en librerías de todo el Estado.

"O Herbario de Rosalía" invita así a los visitantes a un viaje que conjuga historia, literatura y botánica, una forma de honrar a una de las voces más emblemáticas de la cultura gallega.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí