Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

La Xunta estudia implementar en Tomiño un polígono agroforestal al amparo de la Ley de recuperación de la tierra

Dicho polígono se dedicaría a la producción de planta ornamental, hortofruticultura y viveirismo, toda vez que estos son los dos sectores productivos más destacados de este municipio pontevedrés

Dicho polígono se dedicaría a la producción de planta ornamental, hortofruticultura y viveirismo, toda vez que estos son los dos sectores productivos más destacados de este municipio pontevedrés

Etiquetas del contenido

Fecha: 14 de Octubre de 2021

Fuente: Xunta de Galicia

La directora xeral de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Inés Santé, se desplazó esta mañana hasta el ayuntamiento pontevedrés de Tomiño para estudiar la posibilidad de implantar un polígono agroforestal en la zona de concentración parcelaria de Os Panascos, al amparo de la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia.

Así, la directora xeral y técnicos de la Axencia Galega de Desenvolvemento, junto con la alcaldesa, Sandra González, analizaron la zona donde se situaría dicho polígono, que se dedicaría a la producción de planta ornamental, hortofruticultura y viveirismo. En este sentido, Inés Santé destacó que los polígonos agroforestales constituyen uno de los principales instrumentos contemplados en la nueva norma y subrayó que esta herramienta voluntaria tiene por objeto la vuelta a la producción de grandes áreas de tierra con buena capacidad productiva que alcanzaron, con el paso del tiempo, estados de abandono o infrautilización.

Además, la representante de Medio Rural trasladó también que los polígonos -junto con las aldeas modelo o las agrupaciones de gestión conjunta- son una figura concebida para contribuir a la generación de riqueza y a la fijación de población, al tiempo que se avanza en la anticipación a los incendios forestales, al ejercer esta actividad de cortafuegos natural frente a la lumbre.

En este sentido, cabe recordar que la parcelaria de Os Panascos -finalizada en el año 2009- tiene una superficie total de 534 hectáreas, propiedad de 1.150 vecinos. Debido al elevado grado de abandono o infrautilización que tiene esta zona, el conselleiro del Medio Rural, José González, se comprometió en la última reunión mantenida con la regidora municipal a estudiar el área y poner en marcha una figura de movilización de tierras que pueda crear una nueva actividad económica en esta zona del rural pontevedrés.

Seguidamente, y toda vez que este posible polígono agroforestal se dedicaría a la producción de planta ornamental, hortofruticultura y viveirismo, la directora xeral visitó las instalaciones de las empresas Viveiros Río Tollo y la comercializadora de planta Coplant, ambas entidades localizadas en la parroquia de Goián.

A alcaldesa de Tomiño, Sandra González, indicou "Parécenos moi interesante que a Xunta pense na zona dos Panascos para crear un polígono industrial, xa que é unha zona de concentración parcelaria na que xa se investíu moitísimo diñeiro público e que agora está caendo na súa maior parte no abandono. É unha maneira de evitar lumes, abandono e ao mesmo tempo xerar riqueza para que a xente poida vivir no medio rural".

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí