Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Las traídas vecinales de Tomiño, un ejemplo de autogestión y sostenibilidad hídrica

El Concello de Tomiño pone en valor el trabajo de los vecinos y vecinas que, desde los años 70, han mantenido la gestión comunitaria del agua, garantizando un suministro de calidad en todo el municipio.

El Concello de Tomiño pone en valor el trabajo de los vecinos y vecinas que, desde los años 70, han mantenido la gestión comunitaria del agua, garantizando un suministro de calidad en todo el municipio.

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Marzo de 2025

En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, el Concello de Tomiño quiere reconocer y poner en valor la labor de las traídas vecinales de agua, un modelo de gestión comunitaria que ha logrado consolidarse desde los años 70 gracias al esfuerzo y compromiso de los propios vecinos y vecinas.

Actualmente, en Tomiño existen 36 traídas vecinales que garantizan un suministro de agua de calidad a lo largo de todo el municipio. Estas comunidades, que comenzaron su andadura en una época de escasos recursos económicos y tecnológicos, han demostrado ser un ejemplo de organización, cooperación y autogestión.

Un modelo basado en el esfuerzo colectivo

Tal y como recoge el documental "Da nosa man", producido por el Concello de Tomiño para visibilizar este modelo de gestión tradicional, el desarrollo de las traídas fue posible gracias a la implicación directa de los propios usuarios y usuarias. Sin ayudas institucionales ni conocimientos especializados, los vecinos y vecinas se organizaron para canalizar los manantiales que nacían en los montes, trabajando con pico y pala todos los fines de semana.

"Tenemos que destacar la voluntariedad, la capacidad de trabajar por el bien común y la organización de estas comunidades, porque su experiencia puede servir de ejemplo a otros municipios", señaló la alcaldesa Sandra González.

En un tiempo en el que el agua debía recogerse en fuentes y transportarse manualmente en cubos, la puesta en marcha de las traídas vecinales transformó la vida de muchas familias, permitiéndoles acceder al agua directamente en sus hogares.

"Los vecinos quieren que este modelo de distribución del agua siga siendo comunitario y vecinal, y nuestra función como Concello es apoyar la supervivencia del sistema", afirmó la alcaldesa, destacando la importancia de preservar este patrimonio para futuras generaciones.

El papel de Coxapo en la modernización del sistema

Un actor clave en la gestión actual de las traídas es Coxapo, Asociación de Traídas de Agua Rural, entidad que nació en Tomiño y que hoy agrupa a más de 200 comunidades en toda Galicia, incluyendo las 36 de Tomiño. Coxapo no solo gestiona el abastecimiento de agua rural, sino que también ofrece formación y asesoramiento para que las comunidades cumplan con los protocolos sanitarios y modernicen sus infraestructuras.

Hoy en día, el sistema de traídas ha evolucionado hasta estar completamente automatizado, lo que ha permitido mejorar la eficiencia y garantizar un control sanitario óptimo.

"El abastecimiento de agua es una competencia municipal, pero las comunidades han hecho de Tomiño el primer concello de Galicia que apuesta por la autogestión. Es un modelo patrimonial que se transmite de generación en generación y debemos apoyarlo decididamente", subrayó la alcaldesa.

Un ejemplo de sostenibilidad y compromiso comunitario

El modelo de las traídas vecinales de Tomiño refleja el valor del trabajo colectivo y la gestión responsable de los recursos hídricos. En este Día Mundial del Agua, el Concello reafirma su compromiso de seguir apoyando a estas comunidades, garantizando así la continuidad de un sistema que ha demostrado ser eficiente, sostenible y adaptado a las necesidades de la población.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí