Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Más de 2.200 euros para conservar las centenarias sobreiras de San Roque en Tomiño

El Concello de Tomiño recibe una ayuda de la Xunta para proteger y divulgar la singular formación de sobreiras de San Roque, con más de 250 años de historia y reconocidas como Árbores Senlleiras de Galicia.

El Concello de Tomiño recibe una ayuda de la Xunta para proteger y divulgar la singular formación de sobreiras de San Roque, con más de 250 años de historia y reconocidas como Árbores Senlleiras de Galicia.

Etiquetas del contenido

Fecha: 19 de Junio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La historia natural y cultural de Tomiño sigue escribiéndose con raíces profundas. El Concello ha logrado una subvención superior a los 2.200 euros procedente de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, destinada a la protección y puesta en valor de las sobreiras de San Roque, un conjunto arbóreo único con más de 250 años de antigüedad.

Incluidas en 2023 en el Catálogo de Árbores Senlleiras de Galicia, estas catorce sobreiras centenarias, situadas en el entorno de la Capilla de San Roque, en la parroquia de Goián, ocupan una superficie de más de 2.300 m². Distribuidas en cuatro grupos, alcanzan alturas superiores a los 18 metros, y forman parte esencial del paisaje, la memoria colectiva y el patrimonio de la localidad.

Gracias a esta financiación autonómica, se llevarán a cabo acciones clave como un estudio fitopatológico y estructural, la instalación de paneles interpretativos y la realización de actividades de divulgación abiertas al público, entre las que destaca un roteiro ambiental e histórico que recorre las árbores senlleiras del municipio.

Para la alcaldesa de Tomiño, este proyecto no es un hecho aislado, sino una línea estratégica:

“La protección de nuestro patrimonio natural es una prioridad. Las sobreiras de San Roque son símbolo de nuestra identidad. Conservarlas y darlas a conocer es también mirar hacia un futuro más sostenible”, afirma.

La concelleira de Medio Ambiente, Ana Belén Casaleiro, también destacó la dimensión emocional del proyecto:

“Este conjunto arbóreo no solo tiene un valor ecológico indiscutible, sino también una fuerte carga simbólica para la comunidad. Incluso fue representado por el pintor tomiñés Antonio Fernández en los años 40”.

La declaración como formación senlleira fue posible gracias al trabajo de catalogación realizado en los años 2016 y 2017, en el marco de la edición de un libro municipal sobre el patrimonio natural de Tomiño, en el que se documentaron 116 árboles y 9 formaciones de 40 especies distintas.

El Concello reafirma así su compromiso con la conservación, divulgación y valorización del patrimonio natural, apostando por iniciativas que combinan sostenibilidad, participación ciudadana y educación ambiental.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí