Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Miles de Visitantes en la Feria de Cultivos del Baixo Miño en Tomiño

A pesar de la inestabilidad meteorológica, la feria atrajo a miles de visitantes con una amplia programación cultural y profesional. El Concello de Tomiño y acuBam ya preparan la celebración de los 20 años del evento.

A pesar de la inestabilidad meteorológica, la feria atrajo a miles de visitantes con una amplia programación cultural y profesional. El Concello de Tomiño y acuBam ya preparan la celebración de los 20 años del evento.

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Junio de 2024

Fuente: Concello de Tomiño

La Feria de Cultivos del Baixo Miño cerró este domingo su décima novena edición con un éxito rotundo. A pesar de la inestabilidad meteorológica, miles de visitantes acudieron al evento, reafirmando su papel como referencia en el sector agro en Galicia. Organizada por la Asociación de Cultivos del Baixo Miño (acuBam) y el Concello de Tomiño, la feria se desarrolló durante tres días intensos y ya tiene la vista puesta en la próxima edición, en la que celebrará su 20 aniversario.

La alcaldesa de Tomiño, Sandra González, destacó la importancia de esta feria y aplaudió “la iniciativa de aquellos pioneros que se aventuraron a sacar adelante este evento para unir al sector y mostrar a profesionales, vecinos y visitantes el enorme potencial de nuestro sector agrícola”. González resaltó el salto cualitativo que ha dado la feria a lo largo de los años, convirtiéndose en un evento al aire libre con mayor presencia y capacidad expositiva, además de una mayor interacción con la comunidad local.

La sostenibilidad fue un tema central en esta edición, y González subrayó los avances realizados: “El futuro del sector agrícola será sostenible o no será. Ese compromiso con el medio ambiente es fundamental en esta feria, presente en talleres, charlas y expositores. Esperamos que eventos como este inspiren a nuevas generaciones a amar la tierra y el campo como una empresa moderna y viable”.

El presidente de acuBam, Fran Campo, agradeció la gran acogida de la feria y resaltó su importancia como motor de desarrollo económico y sostenible para el territorio: “Nuestro sector tiene un pasado importante, un presente sólido y un futuro lleno de oportunidades para fortalecerse e innovar, con las nuevas tecnologías y la profesionalización como pilares fundamentales para alcanzar nuevos niveles de competitividad”.

La variada programación cultural y de ocio de la Feria de Cultivos atrajo a un gran número de visitantes que llenaron las plazas y calles del núcleo de Goián. Los asistentes disfrutaron de música, compras, gastronomía local y jornadas de esparcimiento al aire libre. Las conferencias impartidas por investigadores de la Universidad de Vigo y expertos en la materia ofrecieron un espacio de aprendizaje y conocimiento, atrayendo tanto a profesionales como a aficionados.

Las tiendas efímeras y el Mercado de Primavera se convirtieron en el centro de ventas de plantas y productos locales de Viveiros da Barxa, Viveros Nilo, Terras do Miño y A Rosaleira, además de piezas artesanales de productores de la comarca. Cerca de 200 personas participaron en los 10 talleres organizados, que ofrecieron formación e información en temáticas centradas en el sector agro y el medio ambiente.

La exposición de Somosarte añadió un toque artístico, consolidándose como uno de los espacios más visitados de la feria. En total, fueron tres días con una decena de talleres, seis conferencias, cinco conciertos, un showcooking, una exposición, tiendas de plantas y productos locales, un mercado y mucho más, sorprendiendo una vez más por la gran afluencia de público.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí