Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Tomiño y O Rosal reciben más de 7 millones de euros de fondos europeos para transformar su modelo urbano

La Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), diseñada en 2024 con participación ciudadana, fue la segunda mejor valorada de Galicia y permitirá regenerar espacios públicos, impulsar la sostenibilidad y reforzar la identidad territorial.

La Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), diseñada en 2024 con participación ciudadana, fue la segunda mejor valorada de Galicia y permitirá regenerar espacios públicos, impulsar la sostenibilidad y reforzar la identidad territorial.

Etiquetas del contenido

Fecha: 04 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Los municipios de Tomiño y O Rosal acaban de obtener una inversión de más de 7 millones de euros de fondos europeos para desarrollar una estrategia conjunta de transformación urbana, que tiene como ejes centrales la mejora del espacio público, la regeneración ambiental y la puesta en valor del patrimonio territorial.

La propuesta, presentada bajo la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), fue diseñada en 2024 mediante un proceso participativo con colectivos locales y se convirtió en la segunda mejor valorada de Galicia por el Ministerio de Hacienda, dentro de la categoría de Áreas Urbanas Funcionales del programa FEDER 2021-2027.

Este logro marca un hito histórico, ya que ambos concellos son de los primeros municipios gallegos en acceder conjuntamente a estos fondos, hasta ahora reservados a localidades de más de 20.000 habitantes.

“Tejidos del agua”: un plan con visión de futuro

El proyecto, denominado “Tomiño-O Rosal. Tejidos del agua”, tiene como eje central el río Miño, entendido no solo como un recurso natural y paisajístico, sino también como elemento conector de la comarca y motor de las relaciones transfronterizas.

El Plan de Actuación Integrado (PAI) se articula en tres líneas principales:

  • Mejora y regeneración ambiental, con proyectos de renaturalización e infraestructura verde.

  • Reforma de los servicios urbanos y espacios públicos, priorizando a las personas.

  • Promoción de una marca territorial, que ponga en valor el patrimonio cultural, natural y económico compartido.

El presupuesto total asignado asciende a 4,36 millones de euros de fondos europeos (60%), mientras que el 40% restante será cofinanciado por los dos municipios, que esperan contar también con la colaboración de la Diputación de Pontevedra.

Un modelo urbano sostenible e inclusivo

Las alcaldesas de Tomiño, Sandra González, y de O Rosal, Ánxela Fernández Callís, subrayaron la importancia de esta colaboración supramunicipal para planificar de forma conjunta el desarrollo urbano:

“Trabajamos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, proteger nuestro patrimonio y promover un modelo de ciudad verde e inclusiva, con visión a largo plazo”.

Ambas destacaron que la estrategia y el plan de actuaciones reflejan las prioridades vecinales: espacios públicos de calidad, infraestructura verde y una identidad territorial reforzada, en conexión con el río Miño y el tejido económico agroindustrial compartido.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí