Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La bodega Terras Gauda se une a LivingSoiLL para impulsar la innovación medioambiental en el viñedo

La bodega gallega participa en el proyecto europeo LivingSoiLL junto a 48 entidades internacionales para investigar soluciones que mejoren la salud de los suelos agrícolas y vitivinícolas.

La bodega gallega participa en el proyecto europeo LivingSoiLL junto a 48 entidades internacionales para investigar soluciones que mejoren la salud de los suelos agrícolas y vitivinícolas.

Etiquetas del contenido

Fecha: 17 de Septiembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La bodega Terras Gauda da un paso más en su estrategia medioambiental al integrarse en el proyecto europeo LivingSoiLL, una iniciativa financiada por el programa HORIZON-MISS-2023-SOIL-01-08 con 12 millones de euros y en la que participan 48 empresas, grupos científicos, centros tecnológicos y universidades de Francia, Italia, Portugal, Polonia y España.

El objetivo principal es preservar suelos saludables para las generaciones futuras, mediante un nuevo paradigma de gestión sostenible basado en el monitoreo, la restauración y la protección. LivingSoiLL plantea soluciones para reducir la erosión, mejorar la estructura del suelo, minimizar el impacto del uso intensivo de recursos, aumentar la capacidad de retención de agua y potenciar la biodiversidad.

Cinco laboratorios vivientes

El proyecto ha creado cinco Living Labs con 50 parcelas de demostración repartidas entre los países participantes. Terras Gauda se integra en el Living Lab Luso-Galaico, donde se han seleccionado tres parcelas de viñedo con distintas características de orientación, pendiente y edad de las cepas. Junto con la Universidade de Vigo, el equipo técnico de la bodega está co-diseñando, probando y evaluando soluciones innovadoras en escenarios reales para medir su efectividad en la salud del suelo.

Innovación y sostenibilidad en marcha

La incorporación a LivingSoiLL se suma a la trayectoria de proyectos de innovación y sostenibilidad de Terras Gauda:

  • NOVATERRA: permitió reducir un 30% la fertilización nitrogenada sin afectar a la calidad ni a la cantidad de la uva, además de demostrar que las cubiertas vegetales ayudan a disminuir insectos plaga y aumentar la fauna útil.

  • FlexiGrobots: con robótica aérea y terrestre, inteligencia artificial y big data, la bodega redujo en un 75% el uso de fitosanitarios, aplicados de forma precisa solo en las plantas afectadas. También logró reducir más de un 50% el tiempo de traslado de la uva desde la vendimia hasta la bodega.

  • VERBAG: proyecto de economía circular que transformó 100.000 kilos de bagazo en 40.000 de vermicompost con propiedades bioestimulantes para el viñedo, mediante la puesta en marcha del primer vermirreactor de bagazo en 2021.

  • GRAPERTE: en marcha actualmente, desarrolla sensores multiparamétricos para monitorizar en tiempo real todo el proceso de producción, fermentación, estocaje y conservación del vino.

Compromiso con el Pacto Verde Europeo

Con estas iniciativas, Terras Gauda reafirma su compromiso con el Pacto Verde Europeo y con un modelo de viticultura sostenible, combinando innovación tecnológica, digitalización y prácticas respetuosas con el medioambiente. La bodega busca así garantizar un futuro viable para la viticultura, contribuyendo a la transición ecológica del sector.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí