Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

La infancia de O Rosal alza la voz para hacer frente a los riesgos de las redes sociales

Integrantes del grupo de participación infantil y juvenil Fogaric@s representaron a O Rosal en el IV Encuentro Gallego de Participación Infantil y Adolescente, promovido por UNICEF Galicia, para debatir sobre los riesgos del mundo digital y su impacto en

Integrantes del grupo de participación infantil y juvenil Fogaric@s representaron a O Rosal en el IV Encuentro Gallego de Participación Infantil y Adolescente, promovido por UNICEF Galicia, para debatir sobre los riesgos del mundo digital y su impacto en

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

En una sociedad cada vez más conectada, la infancia y la juventud de O Rosal apuestan por la reflexión, el diálogo y la participación responsable en el entorno digital. Los integrantes del grupo Fogaric@s, iniciativa municipal de participación infantil y juvenil, participaron el pasado fin de semana en Nigrán en el IV Encuentro Gallego de Participación Infantil y Adolescente, promovido por UNICEF Galicia.

El evento reunió a más de 50 niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 17 años procedentes de ocho Cidades Amigas da Infancia y del Consello Autonómico de Participación Infantil (CAIA), del que también forma parte uno de los jóvenes rosaleiros.

Durante el encuentro, los participantes analizaron los retos y oportunidades del mundo digital, con especial atención al impacto de las redes sociales en la salud mental, la igualdad y la autoimagen. A través de dinámicas participativas y talleres, debatieron sobre temas como el ciberacoso, la publicidad dirigida a menores, los influencers o las desigualdades digitales.

“Las redes pueden ayudar a reducir el aislamiento, pero también pueden hacer daño. Es necesario que las empresas que están detrás asuman su responsabilidad”, señaló Elda, de 14 años e integrante de Fogaric@s, quien añadió que “es fundamental difundir los mecanismos de ayuda, tanto para adultos como para niños y adolescentes”.

Entre las propuestas planteadas por los jóvenes destacan la creación de filtros contra el discurso de odio, la verificación de cuentas mediante DNI y correo electrónico, y una mayor educación digital para prevenir fenómenos como el ciberacoso, el bullying, el sexting o la sextorsión. Además, abogan por una mayor sensibilización institucional sobre las desigualdades en redes y un compromiso activo de influencers y anunciantes en la lucha contra la discriminación.

La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández Callís, destacó el valor y compromiso del grupo:

“Es emocionante ver cómo nuestra infancia no solo participa, sino que lidera debates sobre temas que nos afectan a todos. Fogaric@s demuestra que la participación infantil es un motor real de cambio social”, subrayó la regidora.

Por su parte, la concejal de Bienestar Social, Beatriz Rodríguez, destacó el componente educativo de la experiencia:

“Estos talleres son una escuela de democracia. La infancia no es el futuro, es el presente, y desde O Rosal queremos seguir impulsando espacios donde puedan expresarse y ser escuchados”.

El encuentro culminará con la redacción de un manifiesto conjunto que será presentado el 21 de noviembre en el Parlamento de Galicia, ante representantes institucionales y parlamentarios.

Además, los participantes grabaron un podcast junto a la periodista Lucía Regueiro y la coordinadora de UNICEF Galicia, Irene Marín, en el que dialogaron sobre ciberacoso, videojuegos, igualdad de género y salud mental.

Este encuentro reafirma el compromiso de la infancia y juventud de O Rosal, que no solo navegan en las redes, sino que buscan transformarlas en espacios seguros, igualitarios y críticos, demostrando que la participación juvenil es una herramienta poderosa para construir una sociedad más justa y consciente.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí