Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El Centro Cultural de A Guarda acoge una obra que visibiliza el lado silenciado de la emigración gallega femenina

El espectáculo, impulsado por el CIM de A Guarda, combina teatro, narración oral y música en vivo para relatar testimonios reales de mujeres gallegas en la emigración. La cita será el viernes 23 de mayo a las 20:00 horas.

El espectáculo, impulsado por el CIM de A Guarda, combina teatro, narración oral y música en vivo para relatar testimonios reales de mujeres gallegas en la emigración. La cita será el viernes 23 de mayo a las 20:00 horas.

Etiquetas del contenido

Fecha: 23 de Mayo de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Centro de Información á Muller (CIM) de A Guarda presenta la obra de teatro “Boa sorte, mala fama”, una propuesta escénica multidisciplinar que recala en el Centro Cultural de A Guarda el próximo viernes 23 de mayo a las 20:00 h.

Esta obra, creada por la compañía Tarabela Creativa bajo la dirección de Carmen Conde, se construye a partir de testimonios reales de mujeres emigrantes gallegas, recogidos durante años de investigación. Se trata de un teatro documental en forma de traxicomedia dividida en tres actos: “Tratos”, “Maltratos” y “Retratos”, que aborda la compleja historia de la emigración gallega desde una perspectiva de género, íntima y a menudo silenciada.

Durante casi dos horas, el público será guiado a través de diferentes épocas y vivencias gracias a una combinación de tres disciplinas escénicas: la narración oral, que sirve de hilo conductor; la música en directo, que transporta emocionalmente a los diferentes contextos narrados; y la interpretación actoral, que da cuerpo y voz a las protagonistas invisibilizadas de esta historia colectiva.

La pieza está interpretada por Mariña Peña, acompañada en escena por la cantante Natasia Zürcher, quien aporta la dimensión musical en vivo. Junto a la directora Carmen Conde, conforman un trío artístico que da vida al rostro menos institucional de la emigración gallega femenina, poniendo el foco en sus luchas, silencios y resistencias.

Esta representación se enmarca en el ciclo “Semente de igualdade”, una programación promovida por el CIM de A Guarda que busca fomentar la reflexión crítica sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

Además de esta obra, el ciclo incluye otras iniciativas en curso como los talleres de educación sexual integral “Mergullo para principiantes”, dirigidos al alumnado de 1º de la ESO, y el taller “Quérome, cóidome”, orientado a mujeres mayores de 55 años, que se encuentra ya en sus sesiones finales.

Con “Boa sorte, mala fama”, el CIM de A Guarda continúa su compromiso con una programación cultural que mezcla memoria, género y arte como herramientas de transformación social.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí