Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La CIG confirma el inicio de huelga indefinida en el transporte de viajeros para el 8 de mayo

El sindicato acusa a la patronal de modificar el acuerdo del pago del IPC firmado a finales de abril, por el que se desconvocaron los anteriores paros planeados

El sindicato acusa a la patronal de modificar el acuerdo del pago del IPC firmado a finales de abril, por el que se desconvocaron los anteriores paros planeados

Etiquetas del contenido

Fecha: 05 de Mayo de 2023

Fuente: CIG

La Confederación Intersindical Galega confirma que el sector de transporte de viajeros y viajeras irá a la huelga indefinida a partir del próximo lunes 8 de mayo en toda Galicia, ante la insatisfacción de las negociaciones con la patronal.

El pasado 26 de abril se anunció la suspensión de las dos jornadas de huelga en el sector del transporte de viajeros previstas para los días 27 y 28, manteniendo inicialmente la convocatoria de huelga indefinida a partir del día 8 de mayo, al firmar patronal y sindicatos que se pagarían los IPC del 6,5% en 2021 y del 5,7% en 2022, un total de 12,2% en los dos años. Esto sentó unas bases a partir de las que, en las siguientes reuniones, se abordarían el resto de las cuestiones pendientes.

Sin embargo, Xesús Pastoriza, responsable del sector de Transporte de la FGAMT-CIG, explica que en la reunión celebrada ayer entre las 10.00 y 21.00 horas, la patronal presentó una nueva propuesta que modifica este acuerdo. "Non retiraron ese 12,2%, o que dixeron foi que sería a pagar nos anos 2023, 2024, 2025 e 2026, o que suporía aceptar un 0% para os anos 2021 e 2022", indica.

Tras todo un día de negociación, la patronal ofertó un 15%, pero entre 2021 y 2025. Pastoriza explica que "iso sería pagado nos anos 23, 24 e 25, sen os atrasos do 21 e 22", por lo que la propuesta fue rechazada, ya que "non regulan o IPC" ni incorporan ninguna de las demandas relativas al personal acompañante o a la regulación de los descansos diarios en la jornada, entre otras cuestiones.

El representante de la CIG valora así la actitud de la patronal como "absolutamente negativa porque non manteñen a súa palabra" y la acusa de "xogar sucio". Para Pastoriza, la patronal firmó el acuerdo "gardándose un as na manga" para conseguir la desconvocatoria de las xornadas de huelga de finales de abril, y posteriormente cambiar el contenido de lo firmado. Esto genera una "profunda desconfianza", ademas de dejar a la Mesa de negociaciones "moi tocada". 

Por ello, el sector del transporte está convocando ya asambleas en las siete ciudades gallegas para informar del fracaso en las negociaciones y coordinar el desarrollo de la huelga indefinida que comenzará el 8 de mayo, y para la que se espera un seguimiento masivo.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí