Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Ponte. . .nas Ondas! y la Diputación de Pontevedra promueven la cultura gallego-portuguesa en las aulas

El CEIP Petelos, en Mos, acogió la primera sesión de los talleres -Falamos nas Ondas-, una iniciativa de Ponte?nas Ondas! con el apoyo de la Diputación de Pontevedra, que fomenta la educación en torno al patrimonio cultural gallego-portugués y la comunica

El CEIP Petelos, en Mos, acogió la primera sesión de los talleres -Falamos nas Ondas-, una iniciativa de Ponte?nas Ondas! con el apoyo de la Diputación de Pontevedra, que fomenta la educación en torno al patrimonio cultural gallego-portugués y la comunica

Etiquetas del contenido

Fecha: 21 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Este lunes comenzaron los talleres “Falamos nas Ondas”, una iniciativa educativa impulsada por la asociación cultural y pedagógica Ponte…nas Ondas!, con la colaboración de la Diputación de Pontevedra, para promover la transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) entre las nuevas generaciones.

El primer taller tuvo lugar en el CEIP Petelos de Mos, y se extenderá a lo largo de las próximas semanas a diez centros educativos de la provincia de Pontevedra, todos ellos integrados en la red de centros reconocidos por la Consellería de Educación dentro del modelo Ponte…nas Ondas! de buenas prácticas en Patrimonio Cultural Inmaterial.

Los talleres son posibles gracias a un convenio de colaboración entre la Diputación de Pontevedra y Ponte…nas Ondas!, la única entidad acreditada por la UNESCO en Galicia para la gestión y difusión del patrimonio inmaterial gallego-portugués. La iniciativa promueve el conocimiento, la puesta en valor y la transmisión de la herencia cultural común entre Galicia y el norte de Portugal, integrando la educación patrimonial en la práctica escolar.

“La UNESCO reconoce que la enseñanza del patrimonio debe formar parte del aprendizaje cotidiano. Con estos talleres, llevamos esa idea a la práctica, haciendo que el alumnado conozca, viva y difunda su propio patrimonio cultural”, destacan desde Ponte…nas Ondas!.

Aprender haciendo radio y música

Cada sesión combina formación práctica y creatividad. El alumnado participa en la grabación de un podcast en directo, bajo la guía de dos profesionales: Damián Alonso, locutor y comunicador, y Pancho Álvarez, músico tradicional gallego.

Un grupo de estudiantes se encarga del guion, la locución y la grabación del programa de radio, mientras otro prepara las músicas e interpretaciones en directo con instrumentos y voces inspiradas en las tradiciones del PCI.
El resultado se plasma en un podcast final, que se comparte en el propio centro educativo y en el portal web “Escolas nas Ondas” (www.escolasnasondas.com), un espacio digital de referencia para la educación patrimonial y la comunicación escolar.

Centros participantes:

  1. CEIP Petelos (Mos)

  2. IES Pedras Rubias (Salceda de Caselas)

  3. IES Indalecio Tizón (Tui)

  4. IES Alexandre Bóveda (Vigo)

  5. CEIP do Foxo (A Estrada)

  6. IES Antón Losada Diéguez (A Estrada)

  7. IES Sánchez Cantón (Pontevedra)

  8. IES Valadares (Vigo)

  9. IES Pontecaldelas (Ponte Caldelas)

  10. CEP Carlos Casares (Salvaterra de Miño)


Reconocimiento internacional de la UNESCO

La UNESCO ha reconocido y difundido en su web oficial las actividades de Ponte…nas Ondas! con motivo del Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, destacando su labor en la difusión y salvaguarda del patrimonio común gallego-portugués.

Entre las acciones destacadas figuran:

  • La exposición sobre los bienes del PCI de España inscritos en la UNESCO, inaugurada en la Biblioteca Intercentros de la USC (Campus de Lugo), con apoyo del Ministerio de Cultura, la Xunta de Galicia y la Universidad de Santiago.

  • El acto “Enfiando o inmaterial”, celebrado en el Museo Provincial de Lugo, un encuentro dedicado a reflexionar sobre el valor de las tradiciones vivas y su transmisión a las nuevas generaciones.

Estas actividades, reconocidas por la UNESCO, refuerzan el prestigio internacional del modelo Ponte…nas Ondas!, considerado un referente de buenas prácticas en la educación y difusión del patrimonio inmaterial.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí