Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Fibromiño impulsa un proyecto de investigación sobre la fibromialgia y solicita apoyo institucional para el transporte de participantes

La asociación Fibromiño colabora con la Universidad de Santiago de Compostela en un estudio sobre la fibromialgia que combina educación, neuromodulación y ejercicio terapéutico. La entidad solicita apoyo institucional para facilitar el desplazamiento de l

La asociación Fibromiño colabora con la Universidad de Santiago de Compostela en un estudio sobre la fibromialgia que combina educación, neuromodulación y ejercicio terapéutico. La entidad solicita apoyo institucional para facilitar el desplazamiento de l

Etiquetas del contenido

Fecha: 28 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La Asociación Fibromiño, con sede en el Baixo Miño, colabora con un equipo investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela en un estudio pionero sobre la fibromialgia, una enfermedad crónica que afecta a miles de personas y cuya comprensión científica avanza cada año.

El proyecto, impulsado por el grupo de investigación “Cerebro y Dolor”, tiene como objetivo evaluar nuevos tratamientos combinados basados en la educación en neurociencia del dolor, la neuromodulación y el ejercicio terapéutico. Según explican desde el equipo universitario, se trata de una intervención no invasiva, segura y sin efectos secundarios relevantes, que busca mejorar la calidad de vida y reducir el dolor de las personas afectadas.

 

Tratamiento de cuatro semanas en Santiago

 

 

El estudio se desarrollará de forma presencial durante cuatro semanas en la Facultad de Psicología de la USC.

  • En las dos primeras semanas, las participantes asistirán a cinco sesiones grupales de educación en neurociencia del dolor, de unas dos horas de duración, que combinarán información práctica, reflexión y estrategias activas de afrontamiento.

  • En las semanas tres y cuatro, el programa incluirá sesiones diarias de neuromodulación central y periférica, junto con ejercicio aeróbico en bicicleta adaptado a cada persona.

Además, se realizará una evaluación antes y después del tratamiento, así como un seguimiento posterior para medir la evolución de cada participante.

El equipo científico destaca que se crearán varios grupos en diferentes horarios, lo que permitirá ajustar la participación a las necesidades de cada persona.

 

Apoyo desde el Baixo Miño

 

 

Desde Fibromiño se están realizando gestiones con los concellos de Tui, Tomiño, O Rosal, A Guarda y Oia, así como con la Deputación de Pontevedra, para solicitar ayuda al transporte de las personas interesadas en participar en el estudio.

“Queremos que ninguna persona se quede fuera por falta de recursos. Este proyecto representa una gran oportunidad para aprender y mejorar la calidad de vida de quienes convivimos con la fibromialgia”, señalan desde la asociación.

 

Cómo participar

 

 

Las personas diagnosticadas con fibromialgia que deseen participar pueden inscribirse directamente contactando con el equipo de investigación por correo electrónico en proyectofibrokmp@gmail.com

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones